La industria de los bienes de equipo constata un repunte de la demanda interna
Vuelve a registrar números positivos en las importaciones, mientras que las ventas al exterior mantienen su crecimiento
MADRID. Actualizado: GuardarLa industria española de los bienes de equipo (que provee de medios de producción a las industrias manufactureras y a los servicios esenciales como el agua, la energía, los transportes o las comunicaciones) cerró 2013 con un moderado crecimiento en términos de facturación y de pedidos. Además, volvió a registrar cifras positivas en cuanto a importación, lo que le lleva a concluir que la demanda interna «se está reactivando». La patronal Sercobe cree que el sector «ha tocado fondo», aunque avisa de que el «lento» repunte de la actividad puede verse amenazado por obstáculos como el alto coste de la energía, la elevada carga fiscal, y la escasa inversión en I+D+i.
Según una encuesta elaborada por la asociación entre 140 empresas del ramo, la facturación creció en 2013 un 0,5%, frente a la caída del 5,2% registrada un año antes. Una vuelta a cifras positivas gracias en buena medida «a la contención de precios mantenida por las empresas para asegurar unos niveles adecuados de competitividad en los mercados exteriores». Las exportaciones siguen siendo el sostén de un sector que concentra casi la quinta parte (el 19%) de las ventas al extranjero de las empresas españolas.
Las exportaciones de bienes de equipo crecieron un 9,4% en 2013, año en el que por primera vez las ventas al exterior superaron a las compras. Sin embargo, éstas también aumentaron, fundamentalmente en la recta final del año: un 5,1%, frente al retroceso del 7,8% de 2012. No obstante, este incremento de la actividad no ha sido suficiente para mantener el nivel de empleo, que cayó en torno al 1%.
Hay un indicador que, según Sercobe, «permite albergar esperanzas de cara al próximo ejercicio», y es el aumento del 9,2% en los pedidos recibidos, tras varios ejercicios de caídas (del 3,1% en 2012). Además, prevé que las inversiones crezcan este año sobre un 6%. La patronal augura «una recuperación de la economía si se confirma la expansión de los principales mercados europeos, y no se materializan las amenazas sobre los emergentes». El principal destino de los bienes de equipo españoles sigue siendo Europa. Sobre todo Alemania, Francia e Italia.
«Será un sector clave en la recuperación económica», asegura Antonio Garciapons, director general de Sercobe. En estos últimos años, explica, las empresas del sector han ganado en productividad «con el mismo número de trabajadores, o menos». Pero hay dos obstáculos fundamentales que pueden frenar la recuperación industrial. «Uno es el alto coste de la energía, más caro que en los países de nuestro entorno, y que no tiene perspectivas de reducirse», asegura Ángel Lara, presidente de la asociación. La patronal se queja también de que «los impuestos nos están ahogando», y reclama bajadas tanto en el Impuesto de Sociedades como en las cotizaciones sociales que han de pagar las empresas.