La presidenta de la Junta inauguró ayer el colegio Nelson Mandela en La Carlota (Córdoba). :: EFE
ANDALUCÍA

Andalucía cumple el objetivo del déficit

Las cuentas de la Junta cierran en 2013 con el 1,55%, tres centésimas menos del tope fijado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía cumple el objetivo de déficit e incluso Montoro mejora la cifra de Montero. El Ministerio de Hacienda, desde la Intervención General del Estado, envió ayer a Andalucía la cifra de déficit de 2013 y resultó ser mejor de lo que la consejera andaluza del ramo había anunciado. Así, la comunidad cerró el año con una tasa de diferencia entre lo que gasta y lo que ingresa del -1,55% de su PIB, una cifra que se sitúa tres décimas por debajo del objetivo marcado por el Gobierno para este año, que era del 1,58%. Se trata de la primera vez que la Junta cumple con el tope marcado.

El pasado 3 de febrero la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que había mandado a Madrid el cierre del año con un déficit del 1,57%, una décima menos del objetivo. Un par de meses antes el Ministerio, por boca del ministro y del secretario de Estado, Antonio Beteta, advirtieron de una desviación en el cumplimiento de la austeridad en las cuentas andaluzas. La comunidad reaccionó con el aplazamiento en la ejecución de inversiones previstas.

El Gobierno no ha dado aún a conocer el cierre del ejercicio de las demás comunidades ni de la Administración General del Estado, por lo que no se puede saber cómo ha quedado Andalucía respecto a la media nacional. El dato de noviembre la situaba en el 1,13%, un comportamiento mejor del promedio, que se situaba en el 1,26%. Los datos nacionales se prevé que se den a conocer el 31 de marzo.

En 2012, cuando se produjo el más fuerte ajuste de las cuentas públicas, Andalucía superó en más de medio punto el objetivo impuesto, pues cerró con una tasa del 2,02%, frente al 1,5% oficial, si bien la desviación fue general, porque la media de las comunidades se situó en el 1,73%.

La cifra alcanzada «permite afrontar el presupuesto 2014 sin recortes adicionales y da credibilidad al conjunto de políticas que están plasmadas en él», dijo la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, tras conocer el dato.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, destacó a su vez que Andalucía ha conseguido el objetivo de déficit «blindando las políticas sociales, la educación y la sanidad».

El alivio en la Consejería era evidente. Montero mostró su «gran satisfacción porque ha sido esfuerzo de toda la sociedad andaluza, en especial del conjunto empleados públicos, que con su contribución han hecho posible que hayamos cumplido sin recorte en los derechos de los ciudadanos».

La Junta, que no comparte el objetivo fijado y critica su asimetría respecto a la exigencia que se plantea a las regiones y el menor rigor hacia la Administración General del Estado, resaltaba también ayer su «lealtad» con el Gobierno de España, «a pesar de las múltiples confrontaciones» que se plantean desde Madrid , dijo Montero.

Estado del bienestar

La consejera destacó que el dato «pone de manifiesto que el gobierno de izquierdas de Andalucía está haciendo compatible el sostenimiento del estado del bienestar con el saneamiento de las cuentas públicas y el control del déficit. Esto es un dato muy importante en términos económicos: no es necesario desmantelar la sanidad o educación publicas para hacer posible el cumplimiento del objetivo».

Además, recordó que Andalucía ha recortado su deuda hasta situarla tres puntos por debajo de la media de las comunidades, por lo que insistió en el mensaje de que la comunidad es una tierra atractiva «para la inversión de grandes empresas y entidades financieras, para que apuesten por la comunidad y contribuyan a la generación de empleo».

Por otra parte, Hacienda hizo público ayer un balance de su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y al mecanismo de pago a proveedores, préstamos que el Estado hace a las comunidades a un interés superior al mercado y al precio por el que el Tesoro consigue el dinero en las subastas de bonos y obligaciones : El Estado ha logrado ingresos financieros por valor de 250 millones en concepto de tramitación y gestión de los préstamos.