Las autoridades aceleran los traslados a la península
MELILLA. Actualizado: GuardarLas autoridades de Melilla, en coordinación con el Gobierno, han comenzado a acelerar los trámites para trasladar a la península a centenares de extranjeros y, de esa forma, poder paliar la situación de total saturación en que se encuentra el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad que, tras las últimas avalanchas, acoge ya a 1.900 inmigrantes, casi cuatro veces su capacidad oficial, que es de 480. Cada semana se enviaban a la península, para su acogida o expulsión, a entre 40 ó 100 personas, pero se pretende aumentar notablemente la cantidad.
Las gestiones gubernamentales intentan liberar espacio en un recinto que se ha convertido en una especie de campo de refugiados. La delegación del Gobierno actúa con toda celeridad, además, ante la seguridad de que en los próximos días se vivirán nuevos saltos de la valla que aumentan de nuevo el número de internos. La Guardia Civil cree que en el monte Gurugú siguen emboscados un gran número de inmigrantes, concretamente se estima que más de 1.500 subsaharianos esperan para saltar la valla a la primera ocasión.
La insuficiencia de las instalaciones ordinarias del CETI para acoger a semejante volumen de extranjeros ha obligado a los responsables melillenses a pedir la colaboración del Ejército y de la Cruz Roja, que han instalado en los terrenos anexos al recinto más de 25 grandes tiendas de campaña con literas para más 850 personas. La ONG también ha aportado personal de asistencia, bandejas para comida y lotes de mantas y ropa para los subsaharianos que trepan por la valla y que llegan a suelo español con las prendas de vestir desgarradas o inservibles.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se inauguró el 21 de mayo de 1999 y entonces era dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El solar, de 17.000 metros cuadrados, tenía en sus inicios unas instalaciones con capacidad para 320 personas, aunque tras las obras de ampliación, en octubre de 2001, pasó a contar con 480 plazas, las mismas que actualmente. En diferentes momentos de crisis ha llegado a albergar a más de 1.500 personas, y su ocupación podría superar por primera vez en las próximas horas los dos millares de internos.