ESPAÑA

La Audiencia abronca al juez del 'caso Nóos' por su lentitud

Acusa a Castro de «dilatar en exceso» la investigación que involucra a la infanta y a Urdangarin

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tirón de orejas de la Audiencia Provincial de Palma al juez del 'caso Nóos', José Castro, para que termine ya la investigación que involucra a la infanta Cristina y a Iñaki Urdangarin y mande el asunto a juicio. En una insólita resolución, que en principio no debía guardar ninguna relación con el ritmo con el que Castro investiga las supuestas irregularidades de la hija y el yerno del Rey, entre otros, la sala acusa sin ambages al magistrado de «dilatar en exceso» la instrucción de este caso, que comenzó el 20 de julio de 2010, si bien fue secreto hasta noviembre de 2011.

En ese auto, los magistrados de la Sección Segunda se tenían que atener a resolver si Frente Cívico Somos Mayoría -el colectivo que dirige Julio Anguita- y el conservador Sindicato Manos Limpias deberían actuar como acusación juntos. El tribunal, tras rectificar a Castro, que había permitido que ambos colectivos operaran de forma independiente, ordena que ambas acusaciones se unan en una sola porque dejar operar por libre al colectivo de Anguita, que ya ha anunciado que quiere plantear nuevas diligencias, solo «daría lugar a dilaciones injustificadas e indebidas en una causa ya dilatada en exceso y cuya tramitación sería recomendable fuera ya concluyendo para dar paso a la fase intermedia», la previa al juicio.

«A estas alturas del proceso, y estando ya a punto el instructor» de cerrar la causa, vaticina la sala, «sorprende» que Frente Cívico Somos Mayoría, que se personó solo días antes del interrogatorio de la infanta Cristina, empiece a proponer por libre nuevas pruebas «sobre hechos que ya han sido objeto de investigación».

Los jueces dan así la razón a la Fiscalía que, el pasado 4 de febrero, recurrió la decisión de José Castro de mantener separadas a las dos acusaciones con el argumento de que ambos colectivos tienen «convergencia de intereses» a pesar de que ideológicamente les separa un abismo.

El fiscal Pedro Horrach enmarcó entonces su petición en un intento de «racionalización y ordenación del proceso tendente a salvaguardar el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, toda vez que la actuación separada de las acusaciones derivaría en una más que previsible grave demora en la tramitación de la causa». Según Anticorrupción, la fusión de ambas acusaciones era posible porque existe «convergencia de intereses» entre el sindicato ultraconservador y la plataforma de Anguita.