ESPAÑA

Valenciano pide poner «la gente» antes que las banderas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ya oficialmente candidata del PSOE a las elecciones europeas del 25 de mayo, Elena Valenciano, se estrenó ayer en una plaza catalana, en Viladecans (Barcelona), para defender la necesidad de centrar el debate en algo ajeno a las identidades. «Las banderas no están para ser lanzadas unas contra otras -dijo-, están para unir a la gente. Y la bandera del PSOE es la gente».

El principal partido de la oposición trata de que -con escaso éxito en Cataluña, según admiten los propios dirigentes del PSC- la reivindicación de la independencia y las tensiones entre los partidarios de un Estado propio y quienes defienden una españolidad compatible con el hecho de ser catalán no eclipsen otros problemas a los que deben hacer frente en su día a día los ciudadanos de aquella comunidad autónoma. Y en eso se afanó durante su mitin Valenciano.

«La bandera de sacar a la gente del pozo, rescatarla del sufrimiento y dar esperanza a los jóvenes; esa es la bandera que nos importa a los socialistas -dijo-; es la bandera del progreso y de la libertad». La número dos de los socialistas trató de llevar así la atención al terreno en el que los estrategas de su partido creen tener más posibilidades de conectar con el electorado que hace algo más de dos años le dio la espalda.

El PSOE apuesta por una campaña de confrontación ideológica entre izquierda y derecha pero, sabedor de que IU puede comerle terreno, insiste en que en Estrasburgo son los socialistas, miembros del hoy segundo grupo más grande de la cámara pero con posiblidades de convertirse en el primero, quienes de verdad pueden tener en sus manos la opción de cambiar las políticas que se dictan desde una Europa con mayoría de países conservadores.

«El Partido Popular se presenta a las elecciones con un cabeza de lista europeo, Jean-Claude Juncker, que es el de la troika, el hombre de negro por excelencia, frente al candidato socialdemócrata, Martin Schulz, heredero de la socialdemocracia alemana, pero que entiende -aseveró- el alma mediterránea y catalana».