Iberia y Globalia pujan por los 830 millones que genera el 'handling'
MADRID. Actualizado: GuardarIberia, Globalia y los principales operadores internacionales del 'handling' -los servicios de asistencia en tierra a aviones y pasajeros en los aeropuertos- comienzan esta semana la batalla por hacerse con un negocio que genera en España unos ingresos anuales de 830 millones de euros y emplea a 18.000 personas. El plazo para presentar ofertas en los 22 aeródromos más pequeños (con un tráfico anual inferior al millón de pasajeros) de la red se cierra el jueves próximo.
Es la primera fase de un concurso que tendrá la continuación el próximo verano, cuando se liciten las licencias de los otros 24 aeropuertos españoles, si bien en el caso de los más grandes (Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Palma de Mallorca) se prevén condiciones específicas para cada caso y un total de tres licencias para darles servicio. La idea es que los ganadores se conozcan el próximo otoño.
La novedad de esta renovación es que se ha rebajado el precio máximo de cada licencia entre un 20% y un 30%, ante la demanda de los grupos ofertantes para ajustar las tarifas a los tiempos de crisis. No obstante, la propuesta económica supondrá un tercio de la valoración final por AENA, dejando el resto en manos de los criterios técnicos.
Iberia aspira a renovar su presencia en los grandes aeropuertos, máxime tras el reciente acuerdo con su colectivo de tierra para seguir recortando salarios en 2014 y 2015 y reducir en más de una cuarta parte su número de efectivos (2.000 sobre un total de 8.000, el 61,5% de la plantilla total de la aerolínea).
Enfrente tendrá como competidores a las compañías nacionales Acciona y Groundforce (operado por Globalia, donde está integrada Air Europa), además de los extranjeros Menzies y Swissport, líderes mundiales del 'handling'. También están interesados el grupo estadounidense WFF, la española Lesma y Clece, filial de ACS.
Con una cuota de mercado del 43%, Iberia casi dobla en este negocio al segundo operador (Groundforce, con el 23%). Sin embargo, sus responsables se han planteado no pujar finalmente por algunas de las licencias menos rentables.