Técnicos municipales comprueban el estado de las losas y quitan aquellas que están en perores condiciones para numerarlas y rellenar sus huecos con hormigón. :: C. C.
SAN FERNANDO

El tranvía ciculará en pruebas por Real a partir de octubre

Aún no se ha elegido la solución definitiva para las losas pero sí que se actuará en las transversales para acotar la zona de paso de los vehículos que crucen

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aún hay que ultimar los detalles. Todavía no está cerrada la solución definitiva, pero sí hay avances importantes para evitar que las losas del tranvía se continúen levantando. Principalmente en cuanto a las zonas en las que se va a actuar, que se diferencian en dos. En el caso de las transversales sí se va a modificar la losa, ya que son los lugares por los que transitan más vehículos y por donde está autorizado el paso para cruzar de un lado a otro de la ciudad. En cuanto a las vías, otro de los sitios donde más pavimento hay levantadas, no se cambiará el tipo de losa sino que se reforzará su cimentación y se limitará la circulación.

Son las dos medidas que se manejan, si bien quedan por atar varios cabos. En el primer caso, el tipo de losa de sustitución. Parece descartado el hormigón, ya que rompería la estética de la vía, y los adoquines se sitúan como la medida más factible. Si bien hay un punto, junto al Castillo de San Romualdo, con adoquines que tuvieron que sustituirse tras levantarse.

Por eso se están mirando otras opciones como las guías que existen en el centro de Cádiz. Lo que sí está claro es que, precisamente, se va a acotar el espacio por donde deben pasar los coches para cruzar de un lado a otro, para evitar que invadan las losas de granito. Y es que hay transversales que cruzan en línea recta, por lo que no habría problemas, mientras que en otras hay que maniobrar para poder cruzar. Por ello se pretende señalizar este espacio para que los conductores sepan perfectamente por el sitio por el que deben circular. De esta manera se evitará que sufran las losas por el paso continuo de coches. Todo ello se complementará con la pertinente señalización viaria.

En el caso del centro de la calle, en el lugar donde están las vías, lo que se pretende es reforzar la cimentación, porque aunque se limite la circulación hay vehículos y servicios que deben pasar por el lugar, y reforzarlo todo para que la vibración de las máquinas del tranvía no empeoren el problema. Ya existe un sistema para evitar este tipo de vibraciones, pero se va a asegurar con el fin de que la actuación no cause nuevos contratiempos.

Hasta final de año

Unos problemas que no saldrían a la luz hasta que el tranvía circule por Real, algo que se pretende que ocurra a partir de octubre. No hay fecha oficial y desde la Junta de Andalucía hace tiempo que no se quieren dar plazos, puesto que hasta ahora se han incumplido cuantos anuncios se han realizado. Pero, la intención es que a partir del mes de octubre los vehículos puedan transitar por la calle Real y también por las vías del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de Cádiz a Sevilla.

Forma parte del último paso del proceso de homologación de las máquinas. Tienen que pasar diferentes pruebas y test por el lugar por el que va a funcionar de forma periódica. En principio, las pruebas se harían por la noche para evitar molestias a transeúntes y resto de circulación de trenes.

Claro que aún queda trabajo para que el tranvía pueda circular a pleno rendimiento por San Fernando. El suministro eléctrico para el periodo de pruebas está garantizado, pero para ponerse en marcha precisa de una subestación. Esta se pretende construir en Janer, en colaboración con el Ayuntamiento, que también precisa más energía para el municipio. Aunque los trabajos aún no han comenzado y, según las previsiones, levantarla tardará más o menos dos años.

Además, hay que conectar la plataforma tranviaria con el ferrocarril. Para obtener el permiso, Adif pide que se complete la homologación, algo que no se hará hasta finales de año, y además que se tenga cerrado el operador tanto de los vehículos como de la plataforma tranviaria. La intención de la Junta es que Renfe y Adif sean las empresas que gestionen ambos servicios. Había incluso un acuerdo redactado, pero las negociaciones se rompieron.

Ahora se han retomado y aunque la Administración autonómica ya maneja otras alternativas, por si no se llega a ningún acuerdo, su apuesta sigue siendo que Renfe y Adif se hagan cargo de la gestión, previo pago de una cantidad por realizar tales funciones, lo que significa que la Junta de Andalucía se haría responsable del déficit de este nuevo transporte público. Y todo ello cuando en Chiclana aún se sigue en obras.