
La Asociación de Chiringuitos pide poder participar en el pliego
Desde el colectivo se pide que la concesión sea de 13 años para poder recuperar la alta inversión que realizan a la hora de colocar el establecimiento
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa Asociación de Chiringuitos de la Provincia de Cádiz, (Achipca) ha mostrado su malestar por el trato que reciben de los Ayuntamientos. En este sentido, el presidente del colectivo, José Lorenzo Carrera, explicó que desde la asociación no comprenden que la concejala de Playas, Marta Rodríguez, pretenda sacar la concesión de los nueve chiringuitos a subasta. «No puede primar el aspecto económico sobre la experiencia en el sector», detalla Carrera, que pide a la edil la participación de Achipca en la redacción del pliego, «traemos el documento que se hizo en Chipiona o Chiclana, los cuales son lógicos».
De la misma forma, mostró su rechazo a un posible aumento del canon por parte del Consistorio. El año anterior los empresarios abonaron una cantidad que rondaba entre los 10.000 y los 12.000 euros. Con respecto a la posible modificación estética que pueden sufrir los establecimientos, el presidente de la asociación se muestra tajante: «sería una locura que a mitad de marzo pidieran eso, ya que no daría tiempo físico para construir un nuevo chiringuito». Además, solicitan que en el nuevo pliego de condiciones, que está cerca de ver la luz, se incluya la concesión por 10 años más tres prorrogables, un tiempo que fue aprobado por la Junta de Andalucía. «Es un tiempo justo para poder rentabilizar la enorme inversión que tenemos que hacer para poner en marcha un servicio que sólo está disponible durante tres meses», comenta.
José Carrera reitera que las instituciones públicas no tomen a la ligera a este colectivo, «ya que hay muchos trabajadores por detrás en un sector muy importante para la ciudad», y recordó que con 128 chiringuitos que existen en la provincia, con una media de 10 empleados por cada uno, de diecisiete ayuntamientos, a mediados de marzo, sólo tres habían presentado el Plan de Explotación de Playas.