Loaiza busca apoyo institucional para dar mayor presencia al 'Espacio Camarón'
El Ayuntamiento manda cartas a Susana Díaz y al secretario de Estado de Cultura para que se unan a las iniciativas para recuperar la figura del cantaor
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarDar mayor presencia a las iniciativas que se están llevando a cabo. Es el punto en el que actualmente se encuentra el Ayuntamiento de San Fernando a la hora de trabajar en el llamado 'Espacio Camarón'. Un concepto en el que se pretende englobar todos los lugares característicos del cantaor en la ciudad. Desde su casa natal en la calle Carmen y la fragua en la que trabajaba su padre, a la Venta de Vargas donde cantaba, su peña y parque Sacramento (lugar en el que actuó por última vez en la ciudad), hasta el Cementerio (donde está su mausoleo) y su futuro museo.
Ya se ha dado uno de los pasos más importantes, lograr un acuerdo con su familia (que tiene sus derechos) para que se pueda utilizar legalmente su nombre y además para traer a la ciudad una serie de objetos con los que dotar de contenido los diferentes emplazamientos. Por ello ahora lo que se busca es la implicación de diferentes organismos e instituciones, para reforzar esta actuación y darle mayor peso fuera de las fronteras isleñas.
Precisamente, el Consistorio envió el pasado 24 de febrero una carta a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la que se le expone la posibilidad de participar en la toma de decisiones y la recuperación de la imagen del cantaor en la ciudad. Aún no se ha obtenido ninguna respuesta, aunque el alcalde, José Loaiza, expuso la contrariedad que sería que un organismo como la Administración autonómica se quedara fuera de la iniciativa, sobre todo al contener el Instituto Andaluz del Flamenco.
El pasado martes se envió otra misiva, en esta ocasión dirigida a la persona del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, bajo los mismos términos que la remitida a Susana Díaz. El objetivo es seguir trabajando y encontrar más apoyos que permitan que avanzar en el fomento de Camarón sea más sencillo que hasta ahora, pues tras más de 20 años de la muerte del cantaor apenas hay contenido en la ciudad para aprovechar turísticamente su importancia y relevancia internacional.
Lo más inmediato
Actualmente, el Ayuntamiento está trabajando con técnicos de Diputación y con la familia, para cerrar el inventario de objetos personales del artista que estarán bajo guarda y custodia de la ciudad, que tendrá el derecho de usufructo. La intención de Loaiza es la de traer atractivos como el coche de Camarón, sus premios o guitarras y complementarlo con su archivo de fotos, ropa y otros elementos y accesorios.
Todo ello a la espera de determinar el lugar en el que finalmente se ubicará el museo. Son varias las opciones que se están estudiando, pero la mayoría se centran en abrir el espacio a la calle Real. La cuestión determinante es la inversión puesto que todos los edificios señalados como posible museo precisan de reforma, desde el antiguo edificio de Cruz Roja, a la Casa Lazaga o la Casa de la Juventud. Todo ello cuando se espera que salga a licitación la rehabilitación de la casa natal de cantaor y su proyecto de musealización.