![](/cadiz/prensa/noticias/201403/15/fotos/8238779.jpg)
La búsqueda del avión se centra ahora en el Índico
SHANGHÁI. Actualizado: Guardar¿Están las autoridades ocultando información sobre el vuelo MH370? Es lo que ayer se preguntaban muchos en China después de que la agencia de noticias Reuters publicase información basada en fuentes anónimas sobre el rumbo que tomó el Boeing 777-200ER de Malaysia Airlines. Esos investigadores ratificaron que, como avanzó el diario The Wall Street Journal el jueves, el avión continuó volando después de que el centro de control aéreo de Malasia perdiese contacto con el aparato. Pero, además, los investigadores citados aseguraron que las señales captadas por el radar demuestran que el rumbo que tomó la aeronave cuando se desvió de su ruta hacia Pekín no fue aleatorio: siguió los puntos que marcan un determinado corredor aéreo que va hacia el oeste.
Si se confirman estos datos resultaría evidente que a los mandos del avión que se desvaneció hoy hace una semana estaba alguien con los conocimientos necesarios para pilotarlo. Podría ser uno de los propios pilotos de la aerolínea -entre las diferentes hipótesis que se barajan está la del suicidio-, o un secuestrador formado en aviación. «Lo que podemos decir ahora es que cobra fuerza la posibilidad de un sabotaje y que el secuestro no está descartado», afirmó un oficial malasio cuya identidad Reuters tampoco desveló. Lo que se desconoce todavía es si alguno de los pasajeros contaba con una licencia de vuelo y la habilitación pertinente para este modelo de avión. Y también si los cuatro sistemas de comunicación del aparato fueron desconectados para evitar su localización.
En cualquier caso, la información publicada ayer hizo que el foco del dispositivo de búsqueda internacional se desplazase hasta el océano Índico, concretamente hasta las islas Andamán, situadas en el mar del mismo nombre y pertenecientes a India. El país hindú rastrea además 600 kilómetros de su costa este y China pidió ayer que se aclare la confusión en torno a las señales de radar para poder concentrar los medios que escudriñan el agua en una zona más pequeña. «Exigimos urgentemente a Malasia que proporcione toda la información que tiene en su poder», requirió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Hong Lei. «Eso no sólo ayudaría a China, también al resto de países que participan en una búsqueda que resultaría de esta forma mucho más eficaz». Sin embargo, en la rueda de prensa diaria las autoridades malasias no añadieron nada nuevo.
Coincidencias surrealistas
Así que las teorías más surrealistas continúan ganando adeptos. Las dos últimas son de muy diferente índole. Por un lado, ayer un grupo de sismólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China aseguró haber detectado a las 2.55 horas del sábado pasado un leve 'evento sísmico' en el fondo marino entre Malasia y Vietnam que podría haber sido causado por el choque del avión. «Sucedió en un lugar sin actividad sísmica, de ahí nuestras sospechas», aseguraron los científicos en un comunicado. No obstante, poco después la hipótesis fue descartada.
Más rocambolesco todavía es el paralelismo que han trazado algunos usuarios de YouTube entre el misterio que envuelve la desaparición del vuelo MH370 y la letra de una canción del rapero cubano-estadounidense Pitbull en cuyo vídeo, grabado en 2012, también aparece Shakira. «Vamos a Malasia. Dos pasaportes, tres ciudades, dos países, y un día», canta en el estribillo. Los internautas ya han sacado conclusiones: los dos pasaportes son los que fueron robados por los pasajeros que suplantaron las identidades de dos europeos, las tres ciudades hacen referencia al origen, el destino, y el lugar en el que está el aparato, y el día es el de hace una semana. Sin duda, el cóctel de casualidades, falta de información, e imaginación es peligroso.