![](/cadiz/noticias/201403/15/Media/jj1--300x180.jpg?uuid=16984c4a-ac33-11e3-a9a9-a9c06f20f672)
El Ayuntamiento podrá pagar su deuda y reducirla al 50% en 10 años
El Consistorio ha llegado a un acuerdo con Hacienda que le permitirá devolver lo que debe gracias a un calendario de pagos que entrará en vigor en abril
Actualizado: GuardarLa alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo (PP), anunció ayer un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que permitirá al Ayuntamiento pagarle la deuda y reducirla al 50% en una década, así como hacer frente al corriente con Hacienda y Seguridad Social con un calendario de pagos que entrará en vigor a partir de abril.
En rueda de prensa, García-Pelayo explicó que la «pretensión» es «vincular las transferencias» de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) al pago de la deuda y, por esta razón, el acuerdo contempla que el 75% de estos ingresos vayan destinados a pagar el corriente y la deuda con Hacienda y el 25% restante a los créditos ICO.
Para la alcaldesa, este convenio -enmarcado en el real Decreto de Medidas Extraordinarias- supondrá que el Ayuntamiento pase a ser «cumplidor» y «sin generar más deuda» hasta el 2024, sin que ello suponga aplicar «medidas dramáticas ni drásticas» como la subida de impuestos o la reducción de los servicios que se prestan al ciudadano.
Asimismo, la regidora del PP subrayó que gracias a este acuerdo el Consistorio «estará en orden» y «recuperará la credibilidad» ante las administraciones públicas siempre y cuando el gobierno local del PP «continúe» con la gestión actual contra el gasto y «sin excentricidades».
Tras reiterar que el Consistorio «en ningún caso está intervenido», la alcaldesa también avanzó que se ha «renegociado» con un plan de refinanciación de la deuda financiera a corto plazo «ajustado a las posibilidades económicas del Ayuntamiento», así como la devolución del exceso de las transferencias de la PIE que, «por un error del anterior Gobierno del PSOE», se realizaron durante los años 2008 y 2009 para que se devuelva en siete años.
Según la regidora, a partir de estas medidas el Ayuntamiento consigue una «liquidez importante anual».