El PP defiende el carácter público del Chare y lo desvincula de la renovación de conciertos
Actualizado: GuardarEl parlamentario andaluz y presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha defendido el carácter público del Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de Vejer de la Frontera, que «desvincula» del debate abierto sobre la renovación del concierto sanitario que el Gobierno de la Junta de Andalucía mantiene con la empresa Pascual.
En un comunicado, el dirigente 'popular' deja claro que la titularidad y gestión pública del centro sanitario vejeriego es «incuestionable» e incide en que «nada tiene que ver con las negociaciones que Junta y empresa mantienen sobre la concertación sanitaria en la provincia».
Sanz exige a la Junta de Andalucía que culmine y ponga en servicio «de manera inmediata» el Chare de Vejer, cumpliendo con su compromiso con los vecinos de la Janda, al tiempo que reclama «más claridad» sobre el futuro de la concertación sanitaria en la provincia que dé «garantías de estabilidad a la cobertura sanitaria y a los puestos de trabajo».
El también parlamentario andaluz pide al Gobierno andaluz que dé solución a la «incertidumbre» creada tras la terminación del concierto sanitario el pasado 31 de enero, garantizando la cobertura sanitaria en la provincia y los empleos de los centros concertados.
El culpable
A su juicio, la Junta fue la que optó por el sistema de concertación sanitaria en la provincia, que «ha conllevado una dependencia del 50% de la sanidad privada», argumentando que «ahora no puede plantear decisiones unilaterales, más aun cuando no hay alternativa pública», que pueden suponer «una merma en la asistencia sanitaria a los ciudadanos y la pérdida de puestos de trabajo», reitera.
Sanz incide en que «lo más preocupante» no es el recorte del 5% anunciado por la Junta en los conciertos sanitarios, sino «el cambio de modelo de concertación sanitaria» que el Gobierno de la Junta aprobó por Decreto «en plenas negociaciones con la empresa».
Al respecto, explica que la Junta «impone un nuevo modelo según necesidad, sin garantizar un mínimo de derivación de pacientes y dejando a criterio de la Junta el derivar o no derivar pacientes a los hospitales concertados».