El PSOE confirma a Jáuregui como dos para las europeas
MADRID. Actualizado: GuardarNo hay grandes sopresas en la lista con la que el PSOE concurrirá a las elecciones al Parlamento europeo el próximo 25 de mayo. El exministro de Presidencia y exvicelehendakari, Ramón Jáuregui, acompañará a Elena Valenciano en la cabeza de la candidatura, como ya habían adelantado extraoficialmente fuentes de la dirección del partido, y sólo el que fuera número dos del partido hasta el último congreso en 2012, José Blanco, pasará la criba de exministros deseosos de encontrar un puesto en Estrasburgo y Bruselas, si se obvia el caso del propio Jáuregui y del hoy jefe de la delegación Juan Fernándo López Aguilar, que baja a la cuarta posición.
Blanco, que ocupará el décimo puesto, hizo valer el apoyo de la federación gallega y su experiencia europea como ministro de Fomento en la pasada legislatura para ver cumplida su voluntad. Pero también ha pesado en la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba -que no quería convertir la lista en una agencia de colocación de viejas glorias- la tradición socialista de ofrecer a quien ha ocupado un cargo de tanto desgaste como la secretaría de Organización un trato deferente.
La configuración de las listas implica siempre una difícil negociación. Los más conservadores sostienen que sólo los que ocupan los catorce primeros puestos tienen escaño asegurado. Hasta el decimosexto existe algún riesgo de quedarse en el camino. Y el decimoctavo, dicen, «está en el aire». De ahí las tensiones entre territorios y la propia dirección del partido.
La apuesta de la andaluza Susana Díaz por tres mujeres bien formadas -Soledad Cabezón (3), Clara Aguilera (11) y Carmen Ortiz (17)- facilitó las cosas al secretario general porque no son pocos los que admiten que había exceso de hombres para una lista cremallera. En un momento se especuló la posibilidad de que luchara por el número 2, pero finalmente la candidatura de Jáuregui logró amplio consenso.
El octavo puesto será para Enrique Guerrero, muy bien considerado en el partido por su alta capacidad intelectual y uno de los miembros del PSOE conmayor proyección en Estrasburgo, no en vano es vicepresidente del grupo de socialistas europeos. Su elección, como la de Valenciano y Jáuregui, no responde a criterios territorial sino al reconocimiento de la propia dirección del partido.
En el séptimo lugar irá la secretaria de Política Económica y Empleo, la valenciana Inmaculada Rodríguez Piñero. Y, en principio, quien cierra el furgón de los que pueden respirar con cierta tranquilidad es el ya eurodiputado cántabro y portavoz de Cooperación en la Eurocámara, Ricardo Cortés (18).