ESPAÑA

La red de falsos cursos en la patronal de Madrid cobró por 10.000 alumnos fantasmas

La Policía acusa a uno de los dirigentes de montar un sistema para estafar de manera masiva al Estado y blanquear capitales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La bola de nieve de la denominada 'operación Transformer' no para de crecer conforme la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía sigue escarbando en la tupida red tejida en el seno de la patronal madrileña para embolsarse el dinero destinado a cursos de formación que jamás llegaron a celebrarse. La envergadura del engaño empieza incluso a levantar suspicacias entre los investigadores. ¿Cómo es posible que nadie se diera cuenta durante años de que la red se había inventado 10.000 alumnos fantasmas?

El Ministerio del Interior asegura tener ya constatado que la trama que supuestamente dirigía Alfonso Tezanos, el presidente de la Federación de Empresarios Madrileños (Fedecam) y colaborador del presidente de la patronal madrileña (Ceim), Arturo Fernández, se embolsó no menos de 4,5 millones de euros en subvenciones que nunca se emplearon. No obstante, la estimación de la Policía es que la red pudo quedarse con otros 11 millones de euros.

A primeras horas de la noche de ayer, el juez de instrucción numero 15 de Madrid dejó en libertad a Tezanos y Víctor Porta con la condición de presentarse dos días a la semana en el juzgado, la prohibición de salir de España y la retirada del pasaporte. Los acusados se enfrentan a los presuntos delitos de fraude a la administración pública, estafa, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad documental. Otros nueve detenidos fueron puestos en libertad tras prestar declaración ante el juez, el mismo que ya envió a la cárcel al empresario cordobés José Luis Aneri, acusado de los delitos de fraude de subvenciones, falsedad y estafa. Aneri, según ya ha probado la investigación, era una suerte de testaferro de Tezanos.

La UDEF, por lo pronto, acusa a los catorce detenidos hasta ahora de haberse embolsado a través de 25 empresas diferentes (muchas de ellas igualmente ficticias o pantallas) esos más de cuatro millones por tres cursos (uno en 2010 y dos en 2011) en los que habrían participado 10.761 alumnos. Sin embargo, un muestreo aleatorio efectuado sobre 225 de estos supuestos estudiantes reveló que ni uno de ellos había asistido a una clase.

Para los investigadores, sin embargo, estos tres falsos cursos son solo la punta del iceberg. Aneri, según responsables del caso, en 2007, en cooperación con Tezanos o por iniciativa de éste, creó una red de empresas, encabezadas por una mercantil llamada Sinergia, para impartir los cursos 'on line' o de teleformación en los que nadie participaba. La Policía rastrea ahora el destino de otros once millones que las administraciones centrales y regional han entregado en los últimos seis años a asociaciones representadas o relacionadas con el empresario cordobés.

Madeja societaria

La UDEF ha descubierto un enrevesado entramado societario de familiares cercanos en Madrid y Córdoba para blanquear, a través de sucesivas transferencias, el dinero ilícito que durante años ingresaron por los cursos de la patronal que jamás se realizaron. La lista de mercantiles y federaciones bajo sospecha por estar involucradas en esa inmensa lavadora de capitales procedentes de subvenciones no para de crecer: Federación de Cooperativas de Transporte (Ucotrans), Sinergia Empresarial Avanzada, Navukasoft, Servicios Reunidos de Publicaciones, Pinturas y Tarimas Vicmar o Alianza Irena España.

En todas ellas aparecen como responsables o administradores los detenidos. Estas nuevas revelaciones han hecho que la Policía amplíe los cargos a los que ahora se enfrentan los integrantes de la trama: blanqueo de capitales, falsedad documental, estafa, asociación ilícita y un delito contra la subvenciones. Según la investigación, Aneri conoció a Tezanos en 2006, durante un curso de corte de jamón en Córdoba. El directivo de la patronal ofreció al empresario andaluz encargarse de los cursos de prevención de riesgos para empresas madrileñas que se subvencionaban con dinero público. Juntos, constituyeron Preventiva de Riesgos Laborales. Y Tezanos abrió a Aneri las puertas a todas las asociaciones profesionales integradas en la Fedecam que él mismo presidía.