Varios pasajeros esperan para embarcar en el AVE en la estación de Atocha (Madrid). :: A. FERRERAS
Economia

El tren de larga distancia supera ya en viajeros al avión

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En algún momento tenía que suceder, y pasó en enero: el tren de larga distancia (AVE, Alvia y recorridos de más de 300 kilómetros) ya supera al avión en número de viajeros transportados en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese mes, 1,915 millones de usuarios montaron en algún tren de largo recorrido, donde se incluye el AVE. Es un 22% más que en enero de 2012. Por su parte, el transporte por avión mantuvo la caída que viene experimentando desde hace 28 meses, y retrocedió un 7,3% (1,865 millones).

La supremacía del tren responde a una dinámica de crecimiento de once meses consecutivos, y está motivada por el empuje de la alta velocidad: un 80% de los pasajeros de larga distancia (14,5 millones) se desplaza en estos trenes. Si a ello se le suman los usuarios del AVE de corto recorrido (aproximadamente medio millón), da como resultado que la alta velocidad también supera al avión, algo que por otra parte ya sucedió en el pasado mes de octubre.

En su particular lucha contra el avión, Renfe decidió en febrero del pasado año bajar el precio de los billetes del AVE, una política que ya está dando resultados. Por contra, el tráfico aéreo se ha visto afectado por la subida de tasas aeroportuarias, que ya propició una disminución de rutas y número de vuelos. El pasado año, la cifra de viajeros de avión cayó en 4,7% respecto a 2012, el peor dato para todo un año desde 2002. El camino que han tomado uno y otro transporte en los últimos catorce meses ha sido significativo: en diciembre de 2012 se registraron 1,7 millones de pasajeros que utilizaron el tren de larga distancia, por los 2,2 millones que optaron por el avión.

Por su parte, el transporte en autobús bajó un 2%, mientras que le marítimo se incrementó en un 5,7%. En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público fue de 372 millones, un 1,4% menos que en 2013. En cuanto al transporte urbano, fue elegido por 230 millones de viajeros el pasado mes de enero, mientras el interurbano cayó un 0,9%. En este último apartado, el metro cedió un 0,7% de viajeros: su uso descendió en todas las ciudades, excepto en Palma de Mallorca, donde aumentó un 0,2%.