![](/cadiz/noticias/201403/14/Media/diputacion--300x167.jpg?uuid=623906dc-ab41-11e3-9074-1c0958ff1fac)
Diputación abre de par en par la 'Despensa de Recuerdos'
Junto a un recetario tradicional de la zona, se invita a una primera cita con la cultura de Algodonales el próximo 22 de marzo La Institución provincial presenta el programa turístico y culinario de la Sierra
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAl fin se desveló el contenido del proyecto 'Despensa de Recuerdos', anunciado en última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) como la apuesta fuerte de Diputación para promocionar el turismo, la gastronomía y la cultura de la Sierra de Cádiz. La intriga se fomentó no sólo por el poderoso icono de las cabras payoyas, utilizado por la entidad provincial, sino porque ya es novedoso en sí un producto turístico ideado para esta zona de turismo de interior, que suele sobrevivir gracias a sus propios encantos.
El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza, presentó un libro que recoge recetas tradicionales de la Sierra y una invitación a la primera cita de este proyecto para esta primavera, el próximo 22 de marzo en Algodonales. «Éste es un proyecto participativo que se organiza para viajeros con naturaleza inquieta», destacó la vicepresidenta primera de la Corporación Provincial, Mercedes Colombo, quien actuó como maestra de ceremonia en la presentación de esta apuesta por la gastronomía, la cultura y el turismo de los 19 municipios de la Sierra de Cádiz. «Los pueblos serranos son un diamante en bruto», apuntó el presidente, José Loaiza, quien hizo hincapié en que se pone en marcha un proyecto con carácter provincial al apostar por un sector clave, como es el del turismo, «que debe ofertar otras cosas, además del sol y la playa».
'Despensa de Recuerdos. Cocina tradicional de la Sierra de Cádiz', editado por el Servicio de Publicaciones de Diputación, es el título de este recetario de arqueología gastronómica, como lo definió Irene Golden, la persona que ha reunido las recetas tras conversar con numerosos serranos, «que al entrevistarse conmigo han abierto una pequeña puerta de sus vidas». El libro también cuenta con la firma del cocinero Miguel Ángel Herrero, y cuenta con el prólogo del escritor Jesús Maeso.
La diputada de Cultura, Pilar Pintor, subrayó el papel que va a jugar la mascota de esta despensa, una cabra payoya, creada por Raúl Gómez y su Estudio, que ya se pudo ver en la última Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, y decorada por los artistas Cyro García, Raúl Gómez, José Hinojo, Lita Mora, María Luisa Rey, Pablo Alonso Sierra y Rocío Arévalo, estos dos últimos integrantes de Vendaval. Hasta 19 mascotas, como tantos municipios de la Sierra de Cádiz. La idea emprendedora partió de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento de Algodonales, cuyo alcalde, Antonio Acuña, invitó a la participación en la feria gastronómica que abrirá en su localidad la 'Despensa'.
La imagen de las cabras payoyas ideada por Diputación para lanzar un nuevo producto turístico y gastronómico en la Sierra llama poderosamente la atención. Son originales y simpáticas, sólo apta para gente con alma serrana y sin complejos. Como los lectores, creativos y profesionales de dos medios de comunicación especializados en diseño gráfico, el nacional Domestika y el internacional Behance, que valoraron la imagen iconográfica del proyecto 'Despensa de Recuerdos'. La cabra payoya fue la obra más valorada del mes de enero en ambos medios y, además, ha conseguido más de 10.600 seguidores en Facebook.