Endesa congela en el «mínimo legal» su inversión en España
ROMA. Actualizado: GuardarEndesa mantendrá congeladas en el «mínimo obligatorio» sus inversiones en España y Portugal para este año: 600 millones de euros, cifra similar a la de 2013 que supuso un recorte anual del 33%. Un umbral estima imposible rebajar sin comprometer la calidad del suministro. La eléctrica destinaría la mitad de ese desembolso se destinará al área de distribución, y el resto al mantenimiento del parque de generación. En lo que se refiere al plan quinquenal 2014-2018 presentado ayer, se emplearán 4.000 millones de euros, 300 menos que lo previsto antes.
La política de Endesa respecto a las inversiones va en sintonía con la de otras grandes eléctricas, como Iberdrola, que también ha reducido esta partida aunque alcanzará casi los 1.500 millones de euros.
Una de las razones que explican esta diferencia entre los desembolsos de ambas compañías es que las inversiones en renovables (no de instalación, sino de mantenimiento) se computan, en el caso de Endesa, a la filial Enel Green Power. Por contra, el esfuerzo inversor en Latinoamérica -que el pasado año ya supuso el 51% del beneficio bruto de explotación del grupo- subirá un 13% hasta 1.400 millones. En la Península, por contra, no se prevén aumentos significativos hasta 2016, cuando la inversión alcance los 800 millones en total.
Respecto a la política energética del Gobierno español, el consejero delegado de Enel -que controla el 92% de la eléctrica española y en 2013 aumentó un 10,3% su beneficio hasta los 3.119 millones de euros-, Fulvio Conti, moderó el tono de las críticas del sector. «Lo más importante en nuestro negocio es la estabilidad regulatoria -afirmó-, porque permite realizar inversiones a largo plazo».
Pese a todo, valoró a Endesa como una pieza «clave» del grupo y una «contraparte fiable» para encarar nuevos desafíos. Por eso, descartó que España resulte afectada por la desinversión de activos, por valor de 4.100 millones de euros, planificada por Enel para los próximos cinco ejercicios.
Plazo insuficiente
De otro lado, Endesa tachó de «insuficiente» la ampliación de dos meses en el plazo para adaptarse al nuevo mecanismo de precios, que deberá estar listo el 1 de junio próximo. «Tendrían que ampliarlo un poco más, y simplificar la manera de calcular el precio», apuntó el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan.
Dado que el cambio requeriría tener un contador digital para la telegestión de los datos de cada cliente, tanto las empresas como el regulador (CNMC) han advertido de que su puesta en marcha «resultará muy compleja». De hecho, desde Endesa ya han planteado al Gobierno «una propuesta alternativa» sobre los precios, aunque sin dar más detalles.