SAN FERNANDO

Educación da los primeros pasos para sacar los itinerarios escolares seguros

Moreno Subirana se reúne con responsables y padres de los centros La Ardila y Arquitecto Leoz, donde se quiere implantar como experiencia piloto

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada municipal de Educación, María José Moreno Subirana, se reunió el pasado lunes con la dirección y representantes de las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de los colegios públicos de La Ardila y Arquitecto Leoz, donde el Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha como experiencia piloto el proyecto de creación de itinerarios escolares seguros y que ha denominado 'Al cole, seguro'.

En este primer encuentro, la delegada municipal de Educación ha informado a los asistentes sobre varias cuestiones fundamentales para el funcionamiento de esta iniciativa del Ayuntamiento, tales como, la necesidad de contar con la implicación de los padres y del alumnado, a los que próximamente se les remitirá una encuesta para conocer cuáles son los principales recorridos que utilizan para ir al colegio y poder de esta forma consensuar y crear un itinerario seguro.

En la reunión se acordó también celebrar un encuentro la próxima semana en el Centro Cívico de La Ardila con los padres de los alumnos de segundo y tercer curso de Primaria de ambos centros. A ella asistirán responsables del proyecto que explicarán e informarán a los padres sobre su contenido. María José Moreno Subirana, manifestó que en los itinerarios escolares seguros participan varias áreas del Ayuntamiento tales como Vías y Obras, Policía Local, Tráfico, Planificación Viaria y la propia Delegación de Educación, si bien «es necesario que demos los primeros pasos para que esta experiencia piloto eche a andar cuanto antes».

La concejala del PP indicó que este programa requiere para su buen funcionamiento de tres compromisos: por un lado, el Ayuntamiento que se encargará de analizar propuestas, informes de viabilidad y ejecuciones que necesitará de una coordinación entre servicios municipales para gestionar las actuaciones públicas que sean necesarias acometer; por otro, la comunidad educativa, que deberá contar con la participación del profesorado, del equipo directivo, del personal docente y sobre todo de los escolares. En tercer lugar, el barrio, que también deberá colaborar con el centro escolar en actividades, cumpliendo las normas de tráfico, siendo respetuoso con el espacio público, su limpieza y cuidado.