Instante del encuentro entre Ernesto Marín y dos representantes de BakPak Arquitectos. :: L. V.
Chiclana

El Consistorio inicia los trámites para pedir la nueva concesión de Sancti Petri

El alcalde encarga a los autores de 'Bosque Pesquero' la documentación necesaria para el procedimiento que deberá aprobar la Junta

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consistorio ha iniciado los trámites para solicitar a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía una nueva concesión administrativa para el poblado de Sancti Petri. Con este objetivo, el alcalde, Ernesto Marín, encargó al estudio redactor del proyecto 'Bosque Pesquero', BakPak Arquitectos, la redacción de la documentación necesaria sobre su trabajo para incluirlo en el procedimiento. En la reunión de trabajo mantenida en Alcaldía en la mañana de ayer también participaron técnicos municipales de diferentes departamentos para abarcar los aspectos con más detalle.

La reunión también sirvió para analizar el proceso y los pasos a seguir de ahora en adelante en cuanto a Sancti Petri para poder desarrollar el proyecto 'Bosque Pesquero' y recuperar el antiguo poblado almadrabero, que actualmente continúa en ruinas. Una vez redactado el anteproyecto, el organismo encargado de conceder la concesión, la Junta de Andalucía, demandará previamente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la emisión de un informe al respecto.

En este punto, cabe recordar que el pasado mes de enero, la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, dependiente del mencionado ministerio, emitió un informe al Consistorio sobre el plan de usos del proyecto 'Bosque Pesquero'. El documento indicaba que para implantar cualquier diseño en el poblado que fuese distinto a lo que actualmente existe, sería necesario una concesión del mismo más amplia.

Algunos de los usos recogidos en la concesión actual para fincas registrales son viviendas destinadas a habitaciones para obreros, colgaderos de atunes, almacén de chancas, o depósito de sal, principalmente.

Asimismo, el informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dejaba constancia de que el trabajo elegido tras el proceso del concurso de ideas se ajustaba a la Ley de Costas, salvo pequeños detalles que habría que modificar para ello.

Tras la reunión de trabajo mantenida ayer, Ernesto Marín se mostró «muy optimista y esperanzador». Y volvió a destacar la «buena disposición» con la que, tanto los representantes del gobierno central, como de la Junta de Andalucía, «recibieron en su momento el plan de usos», refiriéndose a cuando se les expuso el proyecto. «Estamos ante avances importantes para la recuperación del pueblo almadrabero, teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, la complejidad del proceso, al estar implicada varias administraciones, y a la vista de una concesión administrativa anterior muy restrictiva», agregó el regidor chiclanero.

Una vez se envíe toda esta documentación a las distintas administraciones implicadas y obtenga el visto bueno, Ernesto Marín explicó que el Ayuntamiento «se pondrá a disposición de estos organismos para redactar todos aquellos informes que sean necesarios para obtener esta concesión administrativa, que permita el desarrollo de este espacio único en la Bahía de Cádiz».