ESPAÑA

Otros 20 extranjeros saltan la valla de Melilla

En la intentona participaron más de 150 inmigrantes que fueron repelidos por las fuerzas españolas y marroquíes

MELILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Otros veinte inmigrantes consiguieron ayer saltar la valla en Melilla en un nuevo intento masivo de entrada irregular. El asalto multitudinario tuvo lugar entre las 00:00 y las 00:15 horas y en él participaron unos 150 inmigrantes de origen subsahariano.

El salto se produjo cerca del límite norte de la ciudad, por la zona de los pinares de Rostrogordo. Según fuentes policiales, la avalancha fue limpia y rápida, aunque la coordinación entre las fuerzas españolas y las marroquíes impidió que la mayoría de los inmigrantes accediera a suelo español.

Un total de 20 inmigrantes consiguieron, no obstante, burlar los férreos controles anti-intrusión que se desplazaron a la zona en pocos minutos.

El asalto de la madrugada del lunes fue la guinda a un fin de semana tenso, con varios avistamientos lejanos de grupos de inmigrantes e incluso algún acercamiento rápido con la pretensión de llegar hasta el vallado fronterizo. De hecho, en torno a las 07:00 horas del domingo, unos 700 subsaharianos, divididos en dos grupos de 500 y 200 inmigrantes, se acercaron hasta las proximidades del perímetro fronterizo por la zona sur, entre los pasos de Beni Enzar y Barrio Chino.

Las Fuerzas Auxiliares marroquíes, con el apoyo de los cuerpos antidisturbios de la Gendarmería Real alauí y del helicóptero de la Guardia Civil, lograron repeler estos acercamientos a varios cientos de metros del vallado, sin que ningún inmigrante lograse siquiera acercarse a la frontera.

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Melilla señaló que el inicio de la instalación de las mallas anti-trepa en el vallado, que se prevé que dificulte notablemente la subida del mismo aunque no se cree que la impida por completo, «hace que suba la tensión en la valla» ya que los inmigrantes que hay esperando en los campamentos del monte Gurugú y en los asentamientos de la provincia de Nador, que se cifran en torno a los 2.500, quieran intentar acceder a la ciudad española antes de que la entrada sea más complicada y peligrosa.