![](/cadiz/prensa/noticias/201403/11/fotos/8202982.jpg)
Moreno se estrena con una batería de propuestas a Díaz y esta marca distancias
Aspira a sellar acuerdos de forma bilateral con la presidenta, pero esta le hace llegar que los pactos se hacen en el Parlamento y que no puede excluir a IU
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, se estrenó ayer como líder de la oposición con una batería (23 folios) de propuestas a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, sobre transparencia, empleo y fiscalidad, muchas recicladas de anteriores dirigentes del PP, como un gran pacto por el empleo, congelar y revisar los impuestos, una auditoría a los organismos con casos de corrupción o que los directores generales sean funcionarios. Entre las novedades del documento 'Bases de reformas para el progreso de Andalucía' incluye un plan de pago a proveedores similar al del Gobierno central.
Moreno y Díaz mantuvieron su primera entrevista oficial tras la elección del primero como presidente del PP andaluz hace justo una semana y a petición de este. Díaz le entregó sus seis propuestas de pacto anunciadas en enero, entre ellas también sobre empleo y transparencia. El encuentro fue en el palacio de San Telmo, sede de la Presidencia, y sirvió, en palabras de Moreno, para «romper el hielo», ya que no se conocían.
Díaz y Moreno habían coincidido el pasado 28 de febrero en el acto institucional del Día de Andalucía en el Parlamento, pero ni se saludaron. El dirigente popular aún no había sido elegido presidente regional de su partido. La reunión de ayer fue calificada por ambas partes de «cordial». Moreno expresó su confianza en que sea «constructiva» y «positiva». El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, que compareció ante los periodistas tras Moreno, dijo esperar que sea el comienzo «de una nueva forma de hacer oposición».
Moreno quiso transmitir precisamente un nuevo estilo de hacer oposición en el PP, con la mano tendida para llegar a acuerdos con el Gobierno, pero también reclama un protagonismo mayor de su partido en las decisiones puesto que es la primera fuerza en votos y escaños en Andalucía. Un hecho este que repitió varias veces.
Sobre la mano tendida puso un ejemplo: El PP no presentará enmienda a la totalidad al proyecto de ley sobre Transparencia cuando entre en el Parlamento. La presidenta le pidió que su grupo regrese a la mesa de diálogo constituida en la Cámara sobre esta materia.
Moreno, que no es diputado y por tanto no podrá debatir con la presidenta en el Parlamento, reclama una interlocución directa con Díaz al menos «cada mes o mes y medio» en encuentros parecidos al de ayer. Entiende que esta no es una forma de suplir su ausencia en la Cámara. «El Parlamento tiene su propia dinámica de oposición y confrontación de las políticas», dijo.
En este ámbito de relaciones con la presidenta, propone acuerdos bilaterales entre PP y PSOE, «las dos principales fuerzas», dejando fuera a Izquierda Unida, socio de los socialistas en la Junta. «Espero que Díaz no esté maniatada por parte de IU y tenga su propio margen de maniobra», llegó a decir.
El portavoz, Miguel Ángel Vázquez, recordó que el Gobierno de la Junta lo conforman dos partidos, PSOE e IU, y también advirtió de que los acuerdos políticos se tienen que «substanciar» en el Parlamento entre los tres grupos. «No entiendo esa vocación del PP de dejar fuera a IU. No les estorba en ayuntamientos donde gobierna con ellos», apostilló. Sobre los encuentros del líder de la oposición con la presidenta, afirmó la disposición de esta a «una comunicación fluida», pero consideró que reunirse una vez al mes «es un poco excesivo».
El otro punto de fricción fue sobre el empleo. Moreno lanza un gran pacto por el empleo y sugiere una concertación con nuevos agentes sociales, entre ellos el tercer sector. La presidenta le reclamó, por su lado, que se uniera a otros partidos para reclamar financiación del Gobierno central a un plan extraordinario de empleo para Andalucía, sobre el que, según Vázquez, no hubo respuesta de Moreno.