Rajoy y Cañete conversan en el Congreso con varios ministros y diputados del PP durante el Debate del estado de la Nación. :: JAVIER LIZÓN / EFE
ESPAÑA

Rajoy reúne a la dirección del PP con la incógnita de Cañete y las europeas

El ministro de Agricultura se despidió de varios de sus compañeros de gabinete este fin de semana en La Rioja

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy presidirá hoy la reunión del comité ejecutivo nacional del PP, cita que tiene el morbo de si anunciará que el ministro Miguel Arias Cañete es el cabeza de cartel para las elecciones europeas del 25 de mayo. En todas las quinielas del partido el titular de Agricultura es el favorito sin discusión y a pesar de los aspirantes que han surgido en las últimas semanas al calor del silencio de Rajoy nadie duda de su designación. Cualquier otro nombre sería una sorpresa monumental, algo muy poco usual en el presidente del Gobierno que siempre gusta definirse como previsible.

El propio Cañete, a pesar de su discreción, ya ha dado algunas pistas de su próximo adiós del Gobierno. El ministro organizó este fin de semana un viaje privado turístico-gastronómico a la localidad riojana de Haro acompañado de los titulares de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; Interior, Jorge Fernández Díaz; Fomento, Ana Pastor e Industria, José Manuel Soria. Si no era una despedida, era lo más parecido. Los cinco se alojaron en un hotel de Haro, el viernes cenaron en el vecino pueblo de Casalarreina y el sábado, sin moverse de la capital de la Rioja Alta, visitaron las bodegas López de Heredia y cenaron en un restaurante. «Han pedido la máxima discreción, nada de medios de comunicación», explicó un propietario de las bodegas.

Rajoy, sin embargo, no ha dado ninguna señal de que vaya a anunciar hoy que el ministro de Agricultura es el número uno de la lista popular para el Parlamento de Estrasburgo. Hay incluso quien no descarta que deje la noticia para más adelante mientras diseña el alcance de la crisis de Gobierno que acarreará la salida de Cañete. Debe decidir si limita la remodelación al relevo del titular de Agricultura o aprovecha la circunstancia para hacer una renovación más amplia.

El líder del PP disfruta con el aplazamiento de las decisiones hasta el último momento aunque coloque al borde de un ataque de nervios a sus colaboradores. Así lo hizo en el reciente Congreso del Partido Popular Europeo en Dublín con el respaldo de los populares españoles a la candidatura de Jean Claude Juncker para presidir la Comisión Europea. Apenas cinco minutos antes de la votación dio la orden de apoyar al ex primer ministro de Luxemburgo. La secretaria general del partido, Dolores de Cospedal, de las pocas que están en el secreto del nombre del candidato, dijo que a la vuelta de la reunión de la capital irlandesa se anunciaría quién es el elegido. Todo apunta a que sea en el comité ejecutivo, pero nadie conoce los últimos designios del presidente. Pero si Rajoy anuncia la candidatura de Cañete centrara la reunión en ese asunto y se evitará abrir un debate sobre las crisis sufridas por el PP en Andalucía y el País Vasco.

Quiroga y Moreno

Las disputas internas de los populares en ambos territorios han puesto, a juicio de bastantes dirigentes del partido, en entredicho la autoridad de Cospedal. Aunque en el caso del País Vasco logró reconducir la situación con un firme apoyo a la presidenta Arantza Quiroga en el congreso de este fin de semana, el voto de castigo que recibió, el más elevado en los últimos 23 años, evidencia la fragilidad de su liderazgo. Los adversarios de Quiroga, además, cuentan con apoyos en la dirección del partido en Madrid, no en vano Alfonso Alonso es el portavoz popular en el Congreso e Iñaki Oyarzabal es secretario de Justicia, Derechos y Libertades del PP.

Del mismo modo el ascendiente de la secretaria general quedó tocado con la designación por expreso deseo de Rajoy de Juan Manuel Moreno como presidente del PP andaluz en detrimento de José Luis Sanz, el candidato de Cospedal. Ambas situaciones pueden motivar que salgan a la luz las críticas, todavía siempre en privado, a la número dos del partido por compatibilizar el cargo con la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, tareas, a juicio de algunos dirigentes, incompatibles. Los críticos sostienen que Cospedal prima el trabajo en su comunidad al del partido y que por esta razón los conflictos internos surgen en cada movimiento territorial.

Pero todo quedará solapado por el candidato europeo siempre que Rajoy tenga a bien anunciarlo. Lo que no va abrir el presidente del partido es un debate sobre lo ocurrido en Andalucía y el País Vasco.