Juanma Moreno Bonilla, presidente del PP andaluz, en la sede de este partido en Sevilla. :: JOSÉ ANTONIO GARCÍA CORDERO
ANDALUCÍA

«Le pido a la señora Díaz que aparque las fotos y nos dediquemos a buscar soluciones a los problemas de los andaluces»

«Nunca he buscado el amparo y apoyo de Rajoy, viajé con él y no saqué el tema, pero necesitaba su plácet porque era secretario de Estado» Juanma Moreno. Presidente del PP andaluz

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros hizo público su cese como secretario de Estado de Igualdad este mismo viernes que se aprobaba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, el más ambicioso proyecto del ministerio que dirige Ana Mato y que ha sido uno de los últimos trabajos en los que ha colaborado Juanma Moreno Bonilla. El político malagueño (nacido en Barcelona en 1970 porque sus padres eran emigrantes en la ciudad catalana) deja atrás su vida en Madrid de alto cargo para embarcarse en la aventura de dirigir un partido regional. Su liderazgo es de apenas un mes, cuando contra todo pronóstico resultó el único candidato para sustituir a Juan Ignacio Zoido en la presidencia del PP andaluz, lo que se materializó el pasado fin de semana en un congreso extraordinario en Sevilla. En esta entrevista habla de ello y también del encuentro que mañana mantiene con Susana Díaz, a partir de ahora su principal rival.

- Ha criticado a la presidenta andaluza porque no le ha llamado para felicitarle. La secretaria general de su partido, Dolores de Cospedal, tardó una semana.

-No la he criticado. Dije que me llamaba la atención que, una vez que tiene un interlocutor válido y por mera cortesía, no me llamara. Una cosa es una señora que es presidenta de una comunidad autónoma con la que yo no he tenido nunca una relación, nunca he hablado, y otra es la secretaria general de mi partido con la que he hablado, he comido, he cenado durante muchos años, son cosas bien diferentes. Una llamada de cortesía, yo la haría si fuera presidente de la Junta.

- En cualquier caso, mañana lunes le recibe a usted en San Telmo. ¿Qué le va a proponer?

- Lo primero, establecer un diálogo abierto y directo entre ella y yo, romper ese hielo de no habernos conocido y, sobre todo, a lo que voy es a proponerle un gran acuerdo en materia de empleo para evitar las largas listas que tenemos en Andalucía. Le quiero proponer a la presidenta de la Junta de Andalucía que no se quede descolgada de la recuperación que hay en el conjunto de España y una agenda de reformas.

- ¿Nos puede avanzar algunas de esas reformas?

- Lo tengo reservado para la reunión, pero voy a insistir mucho en que hay que hacer reformas en materia fiscal del tramo autonómico.

-¿Está proponiendo, por ejemplo, que bajen o desaparezcan los impuestos de sucesiones, donde se dice que Andalucía tiene las tasas más altas?

- Estoy proponiendo que nos sentemos para ver dentro del tramo de impuestos que hay cedidos a la Comunidad autónoma, en qué medida se puede favorecer la creación de empleo en la Comunidad. En segundo lugar, yo creo que hay que hacer una nueva reordenación del sector público. Andalucía es la comunidad de España con más fundaciones y empresas públicas, a mucha diferencia de Cataluña. La Junta hizo una reforma pero sin ahorro y sin apenas impacto económico.

- PSOE e IU negocian una nueva reestructuración, ¿Va a pedir participar en esa negociación?

- El PP está dispuesto a dialogar de todo y con todos. Tenemos la mano tendida para hablar de todo lo que mejore la calidad de vida de los andaluces.

-¿Alguna medida concreta para aumentar el empleo de los jóvenes?

-Tenemos una tasa de desempleo juvenil del 66% que en términos humanos es una catástrofe. Creo que tenemos que incentivar la contratación de jóvenes, para eso tenemos que crear con las empresas instrumentos fiscales que incremente la contratación.

-¿Qué le parece las becas de empleo para jóvenes que la presidenta ha firmado con grandes empresas como Santander, Caixa...?

- El problema es el convencimiento. Si se hace pensando en rédito electoral y en una foto o si se hace pensando en una medida de eficacia. Es el problema básico del modelo de gobierno que tiene la señora Díaz, que prima el interés electoral por el real, le pido que aparque las fotos y nos dediquemos, sin fotos, a buscar soluciones a los problemas de los andaluces.

- ¿Le va a ofrecer a la presidenta ser el mediador con el Gobierno central sobre un plan de empleo especial para Andalucía como Díaz le pidió a Rajoy?

- No existe ahora en ningún comunidad autónoma un plan especial de empleo, solo lo tuvo el pasado año Extremadura, con 4 millones de euros, y lo ha tenido Canarias en los gobiernos de Rodríguez Zapatero, que ya está extinguido. Hay que recordar a la Junta que tiene un presupuesto de 30.000 millones de euros. El problema es, ¿qué quiere la señora Díaz, mantener 300 empresas públicas poco eficaces y no reorientarlas o primar el empleo? No puede proyectar a Madrid sus problemas propios. Dicho esto, en todo lo que yo pueda ayudar, ahí estaré. El haber pertenecido al Gobierno de Rajoy me permite tener una buena relación con el Consejo de Ministros.

-¿Considera que va a tener más mano con el Gobierno que Zoido?

- El Gobierno tiene una gran receptividad con la Junta, no es un gobierno hostil, es un gobierno amigo, lo prueba que es el que más ha ayudado a la Junta en los 32 años de historia, con 20.000 millones de euros (crédito del FLA) que ha evitado el colapso de los servicios públicos.

Transparencia, Renta y ERE

- La presidenta lanzó una propuesta para que los partidos mostraran sus cuentas públicas de los últimos diez años antes de que se apruebe por ley. ¿Está el PP andaluz dispuesto a ello?

- El PP es el partido que más se ha desnudado de toda España, es el único que ha colgado sus cuentas públicas en Internet. En muchos medios ha salido todo, todo lo que tenía el partido. Por tanto es el partido más transparente de España. No entiendo lo de los últimos diez años.

-¿Pero aquí, en Andalucía, harán públicas las cuentas?

- Nosotros lo estudiaremos una vez hecha la propuesta y veremos como afecta a otros partidos y a otras organizaciones e instituciones, a todo aquello que tiene una subvención directa pública.

- El PSOE también le pide que haga pública su renta y la de su mujer como hizo Susana Díaz. ¿Lo hará?

- Mi declaración de la renta está en el archivo de altos cargos del Gobierno, que se puede comprobar. Mi actividad pública está absolutamente controlada y transparente, pero si todavía les intranquiliza y quieren que presente la declaración de la renta, yo la presentaré, no tengo ningún problema en hacerla pública. No tengo absolutamente nada que esconder y nunca lo he tenido.

-¿Qué opina de los ERE y de su instrucción dado que el PP es acusación particular?

- Creo que es el caso más grave de corrupción de la historia de España y creo que se llevará por delante, cuando la justicia actúe, a una importantísima generación de políticos andaluces.

-¿Y si no ocurre así? ¿Y si después de años de instrucción la sentencia no dictamina eso? ¿no cree que ya será tarde y se habrá destruido la imagen de los políticos con la corrupción como arma arrojadiza?

- Por eso pienso que la justicia debe ser rápida en este y en otros casos.

- Claro, ustedes en el PP tienen el 'caso Gürtel'.

- Insisto, lo que pido es que la justicia actúe con rapidez. No podemos tener sumarios abiertos años y años, porque al final, me da igual Gürtel o EREs, al final la sensación que tiene el ciudadano es de impunidad, ve pasar el tiempo, pierde la pista de quien es el responsable y al final no sabe lo que ha pasado. Por eso la justicia tiene que hacerse con diligencia y rapidez, y luego que llegue hasta sus máximas consecuencias, si hay delito probado que pague todo aquel, me da igual del color político que sea.

- ¿Ve a Chaves y a Griñán imputados por el Supremo? La jueza Alaya los ha señalado.

- Yo lo que veo es que han salido dos presidentes por la puerta de atrás y con la cabeza gacha como dicen en mi tierra, y que eso se debe a que hay sospecha o indicios, si no, no es entendible que en cinco años hayamos tenido tres presidentes.

- ¿Y a Javier Arenas por el 'caso Gürtel'?

- Hasta donde yo conozco no he visto señalado a Javier Arenas por el 'caso Gürtel', ni preimputado, ni indicios en ningún auto. Por tanto no contemplo esa posibilidad.

- Hemos conocido esta semana hasta cuatro muertes por violencia de género en Andalucía. Como secretario de Estado de Igualdad que ha conocido de cerca el problema, ¿qué cree que no se ha hecho y se puede hacer?

- España es el país que más medios y recursos moviliza de toda Europa. ¿Qué es lo que queda? Concienciar socialmente. Por mucho que hagamos las administraciones, que hacemos, de nada sirve si todavía hay una madre o un vecino que protege a un maltratador; mientras exista cierta impunidad y actitudes machistas llevadas al extremo, o con cierta connivencia de parte de la sociedad, es difícil combatirlo; no esperemos que lo haga solo la mujer, porque no olvidemos, ella es la víctima, pido al entorno que se rebele contra esa actitud. Y también un especial esfuerzo con los adolescentes, hay materia preocupante, existen patrones que se repiten.

- ¿Y cómo ya exsecretario de Estado de Igualdad, ¿qué opina sobre la reforma de la ley de Aborto?

- Vamos a dar un poquito de tiempo para un proyecto que nace de un compromiso electoral del PP y que todavía tiene que debatirse. Creo que hay que dialogarlo mucho, hablarlo mucho y discutirlo mucho, no es algo para que vaya por la vía rápida.

- ¿Eso es lo mismo que decir que es mejorable como dijo José Luis Sanz?

- Lo que digo es lo que he dicho.

-¿Qué le parece que Celia Villalobos haya roto la disciplina del partido para votar en contra?

-Creo que Celia ha sido congruente con una posición que mantiene desde hace décadas y es consciente de que esa ruptura tiene consecuencias, una penalización, pero ha sido coherente.

- ¿Cree que la ley Wert acabará con el fracaso escolar como dice el ministro?

- Yo creo que sí.

- ¿Comparte al cien por cien la ley?

- En un porcentaje muy alto sí, en un 99% le diría.

- Ha sido muy contestada en Andalucía por todos los sectores educativos.

- ¿Y por qué no se le da tiempo a las cosas? Desde que salió el borrador fue machacada. ¿Por qué no probamos a ver si con el nuevo modelo podemos mejorar el currículum de los estudiantes y ser más competitivos en España?

-¿Qué medidas tomaría para hacer sostenible la financiación del sistema sanitario público?

- Primero, poner en valor a los profesionales, porque hay grandes profesionales. Creo que hay que diseñar un mapa sociosanitario con las necesidades reales que tiene Andalucía y mirar por el euro público, introducir medidas de eficacia y eficiencia y revisar todos los posibles gastos. Es un error cuando en el modelo de gestión se meten a políticos, deben ser dirigidos por profesionales, ese ha sido un error de la sanidad andaluza.

- ¿Es partidario de privatizar hospitales públicos?

- No.

- Así de tajante.

- Tajantemente, no. Pero también habría que preguntarse por qué en Andalucía hay tantos hospitales privados, quizás porque no funcionan bien los públicos.

La carrera del candidato

- ¿Cuándo se decide dar el paso y posicionarse, hacerse ver para presidir el PP andaluz? Recuerdo que incluso llegó a desmentir en el Congreso que quisiera ser candidato.

- Lo decido a finales de enero. Antes de la convención del PP en Valladolid (31 enero) es cuando le empiezo a dar vueltas seriamente, lo hablo con mi mujer, y luego con algunas provincias y veo que hay receptividad para que sea candidato.

- Esa receptividad ya la ha desvelado, se trata de las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva y Almería.

- Esas son las primeras que exploro y encuentro receptividad en sus cuatro presidentes. Utilizo la convención de Valladolid para sondear no hacia arriba, sino hacia las provincias, noto que hay un caldo de cultivo favorable, entonces es cuando se lo hago saber al presidente.

-¿Se lo dice al presidente?

- Hay una serie de mecanismos, yo no hablo con el presidente, no le pondría en una situación de incomodidad, ni antes ni después, solo cuando se pasa toda la marea es cuando hablo con él. Yo lo que hago es trasladarle por los cauces pertinentes, oye que estoy, que sepa el presidente que yo estaría dispuesto a dar el paso. Hago esa consulta y me la devuelven diciendo que no hay ningún problema por parte del presidente.

-Eso se ha interpretado como el 'dedo divino' que le señala, como dijo Esperanza Aguirre.

- Pero no es así. Cuando se me dice, no hay ningún problema, anuncio mi candidatura, pero lo hago 24 horas antes de que cierre el plazo, hay un día para que alguien más se pueda presentar y además el presidente insiste desde Turquía que no pasa nada si hay dos candidaturas. No existe el dedo divino, en ningún momento ha habido un dedazo del presidente. Si me hubiera dicho tú vas a ser el candidato, pues sí, pero no fue así, fue como te he dicho.

- ¿Por qué se dejó creer en el partido tanto tiempo que iba a ser José Luis Sanz el candidato oficialista?

- Obviamente no soy yo quien deba responder. José Luis habrá contemplado esa idea y luego por las razones que sea no ha sido.

- Dedazo o no, la imagen que se ha dado es esa. ¿Cómo puede ocurrir en un partido con 163.000 militantes y tanto poder institucional en Andalucía?

-Probablemente lo hemos escenificado mal, pero no ha sido dedazo.

- ¿Y en el caso de que Rajoy no le hubiera dado el plácet, habría presentado la candidatura?

- No, porque yo me debo al Gobierno y me debo a una lealtad de quien me ha nombrado. Mi primer compromiso era ser secretario de Estado. Necesitaba ese plácet. Yo estuve con él e incluso viajé con él y jamás saqué el tema, nunca he buscado el amparo y el apoyo.

- Se ha visto en este congreso a una perdedora, Cospedal, y a un ganador, Arenas, ¿ha sido usted el candidato de Javier Arenas?

- No soy el candidato de nadie, solamente soy el candidato del PP de Andalucía y me debo a las bases de mi partido que son las que me han votado, son a las que me debo.

- Habla de una nueva etapa, de un cambio, pero en su dirección hay muchas personas vinculadas a Arenas y sus discursos repiten muchos de sus argumentos.¿Qué va a hacer para que su mensaje de cambio sea creíble?

- Me parece ridículo todo el planteamiento de lo de Javier Arenas. Si lleva desde 1993. No hay ni una sola persona en el PP andaluz que no sea de Javier Arenas. Y si en años de argumentación política frente a un gobierno monocolor, ¿yo que voy a hacer otro discurso distinto? Aunque buscara otras palabras u otro modo de construirlas, otro estilo, que lo hago, siempre habrá coincidencia. Si ha habido derroche en Andalucía, paro y corrupción, y es un mensaje contundente que cala, que hago ¿utilizo otras palabras? Javier ha sido hiperlíder, muy respetado y querido, y claro, esa presencia de Javier se nota, en las personas, en los estilos. Es imposible pensar en el PP de Andalucía sin la figura de Javier Arenas, ahora bien, esa figura, a la que yo admiro y estimo, lo digo públicamente y no me escondo, esto es otra etapa, es un cambio generacional, de personas, de equipo. Hay una obsesión en compararme con Javier. Javier es Javier y Juanma Moreno es Juanma Moreno.

- El poder del PP ha basculado de Sevilla a Málaga, ¿se ha hecho justicia con Málaga cuando es la provincia que más aportó al PP en pasadas elecciones?

- No es premeditado potenciar a Málaga, es fruto de las circunstancias, yo soy candidato y soy de Málaga. No se bascula, porque estoy entre las dos y muy pendiente de todas las demás provincias.

- Pero no me refería a eso, algunos ven a Elías Bendodo, el nuevo portavoz, como a su verdadero número dos.

- Eso no es así. Mi número dos es Loles (López Gabarro), Elías es presidente provincial de Málaga y su objetivo es sacar el mejor resultado en Málaga, y en la Diputación, a eso le he dicho que se dedique en cuerpo y alma. Lo de portavoz es un papel sectorial, dependiendo del momento y de la oportunidad, cuando no podamos llegar Loles ni yo, pues sale el portavoz para comentar asuntos relacionados con el partido, pero Elías tiene un papel secundario en esta historia. No por él, que tiene capacidad de muchas cosas y podría hacer cualquier rol que pudiera asumir, sino porque tiene un cometido esencial, primordial que es la provincia de Málaga.

-¿Prevé algún cambio en las alcaldías de las capitales, por ejemplo?

- Tenemos ocho magníficos alcaldes y soy de la opinión de que los ocho alcaldes deberían repetir.

- Hay un dicho de que no se quieren buenos comienzos. Usted no los ha tenido, lo digo por la polémica sobre su currículum.

- Sinceramente, ridícula. Soy un licenciado más como otros, pero una persona con una gran experiencia política y de gestión pública.

- ¿Reivindica la política como oficio?

- La política es una noble tarea, es un instrumento para transformar la sociedad, reivindico el papel de las políticas y los políticos.

- ¿No le molesta que le compare con la presidenta de la Junta, ya que los dos solo han trabajado en política, no han hecho otra cosa y vienen de las respectivas organizaciones juveniles de sus partidos?

- Es que la política requiere especialización, tener conocimiento de muchísimas materias, capacidad de organización, dotes dialécticas, una mente muy organizada, por tanto si queremos tener buenos gestores, eso no se hace así (chasquea los dedos) y sale, eso hay que trabajarlo. Yo tengo una enorme vocación de servicio público, siempre la he tenido, e igual que otros la vuelcan en una ONG, yo la he volcado en donde realmente creo que se pueden cambiar las cosas, que es en la política, y me siento muy orgulloso.