![](/cadiz/prensa/noticias/201403/08/fotos/8181521.jpg)
El Ejecutivo quiere un pacto de inmigración sin «color político»
La vicepresidenta recuerda que la gestión de las fronteras de Ceuta y Melilla es heredada de los socialistas
MADRID. Actualizado: GuardarEl miércoles fueron el ministro del interior, Jorge Fernández, Díaz y José Luis Rodríguez Zapatero. Ayer fue la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. El Gobierno quiere cerrar cuanto antes un pacto de Estado sobre inmigración con los socialistas y se muestra dolido por las críticas del PSOE a la política de extranjería, sobre todo a raíz de la tragedia del pasado del pasado 6 de febrero con la muerte de 15 inmigrantes en la playa ceutí del Tarajal.
Sáenz de Santamaría no nombró por su nombre al expresidente del Ejecutivo, pero dijo mostrarse «de acuerdo» con todos aquellos que proponen una «unidad de criterio» en este teme más «allá de los intereses políticos», un acuerdo sin «color político». La número dos del Ejecutivo dijo que el Gobierno «no entiende bien» las críticas que llegan desde el principal partido de la oposición porque, en realidad, «los sistemas de gestión de fronteras tienen su origen precisamente» en los métodos y sistemas aplicados por los gobiernos socialistas.
«Nuestro discurso tiene que ser coherente aquí y allí. Siendo coherentes podemos mejorar resultados y sobre todo (dar) mayor fortaleza de nuestra voz en Europa», explicó la vicepresidenta. Sáenz de Santamaría, pese a los reproches a los socialistas , se mostró confiada en que podrá llegarse a un acuerdo de Estado porque los «ejes» de la actual política de extranjería no son más que «la ampliación o el refuerzo de las actuaciones de legislaciones anteriores».