TRIBUNALES

Reconocen la pensión a la viuda de un minero tras errar en el parte de defunción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Santiago Díez se dedicó toda su vida a la mina. Pero en 1975, tuvo que dejar de bajar a los pozos se le diagnosticó una silicosis de segundo grado (una enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible ocasionada por inhalar partículas de sílice). Esto le llevó a obtener una incapacidad permanente y recibir el subsidio correspondiente. Hace dos años, en octubre de 2011, Santiago fallecía en la localidad leonesa de Villablino y comenzaba un calvario judicial para su viuda, a la que no reconocían la indemnización por una enfermedad profesional ya que su marido había fallecido por un cáncer de próstata. Una enfermedad que no había padecido nunca. Ahora, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) da la razón a la mujer y condena a la Seguridad Social a pagar 9.642 euros.

La viuda llegó al alto tribunal regional después de que la Seguridad Social y el Juzgado de lo Social número 2 de Ponferrada desestimaran su petición, a pesar de que la médica que firmó el parte de defunción reconoció su error en un informe posterior y el médico de cabecera atestiguó los problemas respiratorios del finado, el último una neumonía.