El Tesoro coloca bonos a 3 y 5 años a tipos mínimos históricos
El organismo dependiente de Economía emite además obligaciones a diez años con la menor rentabilidad desde 2006
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tesoro sigue recogiendo los frutos del repuntar de la economía española. O, al menos, de la mejor percepción que sobre la marcha del país tienen los inversores. El organismo dependiente del ministerio de Economía realizó ayer una nueva y exitosa emisión de bonos y obligaciones del Estado. En el caso de los títulos a cinco y tres años, lo hizo al interés más bajo de la historia. Y el menor desde 2006 en el caso de las obligaciones a diez años.
En lo que respecta a los bonos a tres años, el Tesoro emitió títulos por valor de 2.146,97 millones de euros, frente a los 4.678,04 demandados por el mercado. Es decir, que las peticiones han duplicado con creces (un ratio de 2,2) los bonos finalmente vendidos. El interés medio al que se colocaron estos títulos fue del 1,209%, frente al 1,562% de la anterior emisión. El tipo marginal pasó del 1,587 al 1,339%. Se trata del nivel más bajo de toda la serie histórica, que arrancó hace 13 años.
Los bonos a cinco años (con vencimiento a 31 de octubre de 2019) tuvieron una demanda 1,9 veces superior a lo finalmente emitido, 1.742,30 millones de euros. El tipo medio se situó en el 2,097%. En el caso del marginal, fue del 2,139%, inferior a la anterior emisión del mismo tipo (del 20 de febrero). Es, además, la rentabilidad más baja de la historia en títulos a cinco años.
Por último, el Tesoro emitió 1.114,91 millones en obligaciones a diez años. Los inversores solicitaron 3.161,98, casi tres veces más de lo colocado. En esta ocasión la rentabilidad exigida no ha batido récords, aunque sí es la menor desde 2006: el tipo medio quedó en el 3,344% y el marginal, en el 3,356%.
Se trata de la primera emisión de títulos de marzo, un mes en el que realizarán tres subastas más para emitir bonos y letras a más largo plazo. En lo que va de año el Estado ha captado casi la tercera parte (39.038 millones, el 29,3%) de lo previsto en la Estrategia del Tesoro para 2014, fijado en 133.300 millones.