Mercadona mejoró un 1% su beneficio en 2013 pero dejó de aumentar plantilla
El presidente del grupo, Juan Roig, tampoco prevé crear empleo este año porque «no depende de las subvenciones, sino de la demanda»
VALENCIA. Actualizado: GuardarMercadona ganó el año pasado 515 millones de euros, un 1% más que el año pasado con unas ventas de 19.812 millones de euros, que fueron un 4% superiores en euros a las del ejercicio anterior pero sólo un 2% más elevadas en volumen (kilos y litros de productos vendidos). Esta diferencia entre volumen e importe se explica fundamentalmente por la subida del IVA.
Los beneficios han aumentado, pero la plantilla se mantiene en los mismos niveles que el año anterior -74.000 trabajadores- y la previsión es que siga estancada este año. El presidente de Mercadona, Juan Roig, recalcó en la presentación de resultados, que el empleo se crea «cuando hay demanda» y «no por subvenciones». La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó aprobó una tarifa plana de cotización ala Seguridad Social de 50 a 100 euros mensuales para los nuevos contratos con el fin de impulsar el empleo estable. Sin embargo, en Mercadona, según dijo su presidente «por ahora no visualizamos» creación de empleo neto.
La empresa incrementó su plantilla en más de 10.000 personas entre 2011 y 2012. El año pasado abrió 61 nuevas tiendas y cerró cinco, con lo que al cierre de 2013 contaba con 1.467 supermercados. La plantilla de las nuevas tiendas -suelen tener entre 40 y 50 personas de media por supermercado- se cubrió reduciendo personal en algunos supermercados que habían incorporado los contratados en ejercicios anteriores. El nivel de rotación del personal es del 3,2%, entre bajas, despidos y salidas, lo que supone cerca de 2.400 personas al año.
Mientras desde diversos organismos internacionales como la Comisión Europea, el FMI o desde el propio Gobierno español aconsejan moderación o devaluación salarial a los trabajadores españoles para que el país salga de la crisis, Roig cree que «hay que producir con los menores costes y aumentar la productividad, pero pagando muy bien al trabajador». En Mercadona, el 80% de la plantilla cobra un sueldo mensual neto de 1.400 euros más la prima por resultados, que el año pasado fue entre una y dos mensualidades según la antigüedad.
257 millones en primas
En total, la compañía repartió 257 millones de euros en primas con un incremento de la productividad de los trabajadores del 6%, aumento al que no fueron ajenas las exigencias de la empresa hacia sus trabajadores y a que con la misma plantilla se ha cubierto un 4% más de supermercados. «Pagamos bien pero somos exigentes», dijo Roig. La productividad fue de 24.500 euros de venta por trabajador al mes frente a los 23.100 euros de un año antes.
Sin embargo, el ebitda (beneficio antes de impuestos, amortizaciones e intereses) decreció de 1.082 millones de 2012 a 1.060 millones. Un estancamiento que se está registrando asimismo en las ventas este año. Preguntado por si se comprueba en los supermercados que el país esté saliendo de la crisis, el presidente de Mercadona señaló que no están notando «ninguna alegría en las ventas» en lo que va de año. No obstante, los objetivos de la empresa para 2014 son un incremento de las ventas del 3,5% hasta los 20.500 millones, y un incremento de los beneficios de la misma proporción hasta los 533 millones. Las inversiones ascendieron a 650 millones, que este año alcanzarán los 700 con el objetivo, entre otros, de abrir 60 nuevas tiendas.
El antaño locuaz empresario se ha tornado moderado en sus declaraciones y apenas quiso opinar sobre asuntos generales durante la única rueda de prensa que concede al año. Sobre la reforma fiscal que se aprobará este año, Roig defendió que «cuantos menos impuestos paguemos, mejor», pero también puntualizó que «hay que pagar los impuestos necesarios para que funcionen el Estado, las autonomías y los ayuntamientos».