CÁDIZ

Presentan la Plataforma logística como «la alianza entre las dos orillas»

Representantes de Cádiz, Algeciras, Jerez, la Diputación y la Zona Franca dan a conocer las posibilidades de negocio del proyecto en la provincia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una «gran alianza entre las dos orillas», así presentó el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, la Plataforma Logística del Sur de Europa en el marco del III Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector de Transporte y la Logística, que se celebra estos días en Tánger (Marruecos). Frente a diferentes empresarios de ambos países, el delegado de Zona Franca destacó la importancia de la provincia de Cádiz como eje logístico de primer orden, detallando que la Plataforma está «preparada para atraer parte de los flujos comerciales de América y Asia, que entran en la Unión Europea en más de un 80 % por los puertos de Rotterdam y de Hamburgo».

Ramos argumentó que en la actualidad se comercializa a través del Estrecho de Gibraltar «el 15 % del comercio mundial, pero estamos en disposición de competir con cualquiera, porque cumplimos a la perfección la premisa que debe cumplir un buen operador logístico: el tiempo y el precio». En este sentido, incidió en que la provincia de Cádiz es el eje que, a través de los corredores Atlántico, Mediterráneo y Central, «puede situar cualquier mercancía en el Centro de Europa en 48 horas sin cruzar ningún semáforo».

Ramos subrayó que el objetivo prioritario de la puesta en marcha de la Plataforma Logística es la conjunción de esfuerzos para hacer productivas las sinergias, invitando al país vecino a participar de este proyecto, exponiendo que «es necesaria una alianza entre las dos orillas porque tenemos que llegar a manejar el 30 % del comercio mundial».

En este sentido, señaló que «nuestro deber es generar riqueza para contribuir al bienestar de los ciudadanos, creando actividad económica y empleo. Estamos haciendo bien los deberes para constituirnos como gran plataforma mundial del comercio».

Asimismo, el delegado de la Zona Franca explicó que el reto de la provincia de Cádiz como centro logístico de primer orden es, no sólo ser líderes mundiales de la distribución, sino también llegar a ser un centro de producción de referencia que concentre industrias y empresas competitivas.

Ramos incidió en la necesidad de lograr una marca registrada de España que sea capaz de vender su oferta a los grandes circuitos de mercado y que pueda competir y poder llegar a captar el mercado del Pacífico, que en la actualidad entra por los puertos del Atlántico Norte.

En este punto, aludió a los datos de flujo de mercancías que revelan que el año pasado cruzaron el Canal de Panamá 14.544 buques «pagando peaje», mientras que navegaron por el Estrecho de Gibraltar 115.000 buques, que, además, «no pagan peaje» alguno por atravesarlo.