ESPAÑA

La Eurocámara estudiará el lunes las muertes del Tarajal

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara debatirán el próximo lunes con la Comisión Europea los incidentes en Ceuta del 6 de febrero, en los que murieron 15 inmigrantes que trataban de llegar a nado a las costas españolas. Esta comisión del Parlamento de Estrasburgo está presidida por el líder de los socialistas españoles, Juan Fernando López Aguilar.

No se ha confirmado aún quién acudirá a la reunión en nombre de la Comisión. Hasta ahora la tragedia ha sido seguida por la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, quien el pasado lunes se reafirmó, tras reunirse con el ministro Jorge Fernández Díaz, en que el disparo de pelotas de goma por parte de la Guardia Civil durante los incidentes de Ceuta pudo contribuir a generar «pánico» entre los inmigrantes que trataban de llegar a España y causarles la muerte.

A la tragedia en la ciudad autónoma también se refirió ayer el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. El anterior jefe del Ejecutivo instó a adoptar medidas que permitan evitar que se repita lo sucedido. «Todos hemos sufrido con lo que ha pasado en Ceuta, con la muerte de esos quince inmigrantes y tenemos que tratar de paliar algún riesgo que exista de que se vuelva a repetir», apuntó. «Todos estamos esperando que las actuaciones judiciales determinen qué es lo que ha sucedido. Yo sería muy prudente. Los hechos que hemos visto son duros, ha habido una reacción que es significativa y es que se ha dado la orden de no utilizar pelotas de goma en las acciones de la guardia civil en la frontera», añadió Zapatero.

El expresidente también se refirió a las declaraciones del ministro del Interior en las que afirmó que 80.000 inmigrantes esperaban en Marruecos para cruzar a España. Zapatero aseguró haber recibido informes similares en su etapa en la Moncloa. Defendió asimismo la instalación durante su mandato de concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla, aunque dijo que se retiraron tras las denuncias de las ONG que le mostraron que no eran un método adecuado de disuasión.