Una plataforma social anima a la insumisión contra la 'ley Wert'
El ministro suscita la contestación social en los gremios culturales, que el domingo están llamados a manifestarse en Madrid contra la subida del IVA
MADRID. Actualizado: GuardarAl ministro Wert se le abren varios frentes a la vez. Mientras se apela a que los docentes para que secunden la insumisión a la Lomce, el mundo de la cultura esgrime el hacha de guerra contra el titular del departamento ante el notorio desdén hacia su labor que aprecian entre las autoridades del PP. Los diferentes gremios del sector saldrán el domingo a la calle contra la presión fiscal que sufre la cultura y la privatización de espacios públicos.
La plataforma 'Stop Ley Wert' hizo un llamamiento para que los profesores se opongan a aplicar la Lomce a través de la desobediencia civil, porque «una ley educativa no puede ser impuesta contra la voluntad de la ciudadanía». En opinión del colectivo, esta es la única manera eficaz que tienen los docentes de oponerse a una norma que es «incompatible» con una «escuela inclusiva y democrática», explicó la portavoz de la plataforma, Carmen Esbrí, en un acto en que se presentó la campaña 'La educación que nos une'. «Ante una ley tan injusta solo cabe desobedecer», aseveró.
Esbrí señaló que «esta ley no va a durar mucho tiempo porque tiene a toda la ciudadanía en contra». «Hay muchas leyes que están en vigor y nadie las aplica», argumentó. «Cuanto más unida esté la ciudadanía en contra de la norma, más fácil será no aplicarla», enfatizó Ana Contreras, de la agrupación 'Yo Estudié en la Pública'.
Así, Maite Pina, concejal de IU en Pozuelo de Alarcón (Madrid), atribuyó todo el problema a «la mayoría absoluta del PP». Y añadió que quizás España ha aprendido «de una vez que las mayorías absolutas no es lo mejor que le viene a este país». El tinte ideológico de la ley Wert es otra de las deficiencias de la legislación, según Pina. «Hay normas de este Gobierno que no se basan en los recortes, sino en sus ideas, como la de educación o la del aborto, que son leyes ideológicas». Y sobre cuánto tiempo le queda al ministro de Educación, los miembros de la plataforma lo tienen claro: «Creemos que va a durar poco, no porque nosotros pidamos su dimisión, sino porque se va a caer él solo: Wert no existe para nosotros».
Los integrantes de la plataforma 'Stop Ley Wert' impulsan esta iniciativa con el objetivo de «ir por delante del Gobierno», ya que esta ley «no ha sido consensuada» ni con la comunidad educativa ni con el conjunto de la sociedad. «Ha llegado el momento de construir la educación que queremos y que muchas personas ya están poniendo en práctica», señaló Ana Contreras. Forman parte de la plataforma Juventud sin Futuro, Red IRES, Ecologistas en Acción y ATTAC, entre organizaciones.
Estas asociaciones critican que sean las empresas y la Iglesia católica las que decidan los contenidos de las materias y que la comunidad educativa no sea tenida en cuenta. Sostienen que el modelo neoliberal en el que se basa la norma busca la excelencia en un mundo descarnadamente competitivo.
Desprecio
Este domingo los trabajadores de la cultura se manifestarán en Madrid para protestar contra lo que definen como una estrategia del Gobierno dirigida a abortar la retribución de su actividad. Aparte de un IVA para el sector que escala al 21%, haber infligido graves daños a la industria del cine y aprobado una ley de propiedad intelectual que hace muy difícil que los autores vivan del fruto de sus creaciones, las gentes de la cultura se quejan de que en el Ejecutivo anida un desprecio inocultable hacia su trabajo.
A la movilización del domingo están llamados a participar músicos, cantantes, bailarines, pintores y cineastas, así como libreros, arquitectos, escritores, actores, bibliotecarios, arqueólogos y vecinos.
En la protesta se denunciará el abandono que sufre la cultura por parte de los poderes públicos, con el consecuente empobrecimiento humanístico y científico del país. La Plataforma en Defensa de la Cultura, que organiza esta manifestación, ha previsto que uno de los actos más significativos de la jornada sea la interpretación del Coro de los Esclavos de la ópera 'Nabucco', de Giuseppe Verdi, en la que intervendrán más de mil cantantes y una orquesta sinfónica de un centenar de músicos.
«La cultura no puede ser entendida como un problema o como algo incomodo a los políticos. La crisis actual no puede ser ni un freno ni una excusa, es una oportunidad para toda la ciudadanía para reencontrarse y participar de todos esos valores, sentimientos e ideales», proclama el manifiesto. Entre los artistas que participarán en la protesta destacan Martirio, Paco Clavel, Pedro Ruiz, Aitana Sánchez Gijón o Secun de la Rosa. No obstante, los organizadores se reservan algunos nombres de otras caras muy conocidas.