Última sesión del Consejo Económico y Social, celebrada el lunes. :: L. V.
Chiclana

Los suelos inundables del PGOU vuelven a ser cuestionados

Los empresarios plantean una ampliación del periodo de exposición pública del plan y que el consenso se debería haber buscado antes de su redacción

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La problemática de los suelos calificados como inundables en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ha vuelto a ser uno de los temas principales que se han abordado en los últimos encuentros de la Delegación de Urbanismo con distintos colectivos chiclaneros.

Esta semana arrancó con una nueva convocatoria del Consejo Económico y Social. Representantes de la empresa redactora del PGOU, Territorio y Ciudad, informaron a este órgano consultivo y resolvieron dudas en torno a esta problemática. Según informó el Consistorio, los profesionales «reiteraron que las zonas calificadas como inundables se deben al cumplimiento de la ley». También afirmaron que la Junta de Andalucía «mantendrá esa calificación aunque se realicen actuaciones correctoras físicas en dichos espacios, como una presa u otros sistemas de contención».

Además de éste, se abordaron otros asuntos como la regularización de viviendas en el extrarradio por fases.

Tanto el alcalde, Ernesto Marín, como Marisol Ayala, coincidieron en destacar la «importancia» de presentar todas aquellas sugerencias y alegaciones que se consideren necesarias, puesto que el documento se encuentra en el periodo de información pública y «las posibles modificaciones y mejoras deben realizarse de manera colectiva y consensuada por toda la ciudadanía».

Sobre este aspecto, desde la Asociación de Empresarios de Chiclana, consideraron que el consenso «se debería haber alcanzado antes de la redacción del Plan General». Esta fue una de sus valoraciones tras la reunión de trabajo sobre el PGOU mantenida con Urbanismo en la mañana de ayer.

También este colectivo ha puesto de relevancia la necesidad de ampliar hasta los 60 días el periodo de exposición pública del texto urbanístico, debido a su complejidad. «Insistimos en que con mayor participación en la redacción se podrían haber evitado alegaciones que puedan poner en peligro la puesta en marcha del Plan General», agregaron.

Sobre la inundabilidad, solicitaron una revisión de las zonas y los criterios bajo los que se han calificado, señalando que ningún equipo de Gobierno «ha encargado estudios previos a la elaboración del PGOU». Y también apuntaron que el documento «tiene un trato de favor para los que han construido fuera del ordenamiento urbanístico», así como que la legalización que se plantea del extrarradio «pueda ser insostenible económicamente».

Los empresarios reclamaron un nuevo análisis de algunos temas como la construcción de VPO en la playa, el adecentamiento de Pelagatos como zona industrial o la oportunidad de comunicar Chiclana con la Bahía de forma ágil.