Un laboratorio I+D del mar en tierra
CTAQUA colabora con más de 30 empresas nacionales
Actualizado: GuardarLa ciudad poco a poco se está convirtiendo en un referente dentro del mundo de la acuícultura debido a las empresas y entidades que tienen sus instalaciones en este enclave de la Bahía. Una de ellas es la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía, (CTAQUA), que se ubica dentro de los terrenos de la Autoridad Portuaria en la margen izquierda del río Guadalete. La peculariedad de esta entidad es que sirve como un laboratorio I+D para empresas o universidades que se dedican a la cría, desarrollo y transformación de peces para su estudio y su comercialización .
Su gerente, Juan Manuel García de Lomas, detalla cuáles son los fines de esta fundación, «la innovación y el desarrollo tecnológico, tenemos que ser capaces de apoyar a las empresas en su funcionamiento diario de tal manera que vayan avanzando en la tecnología para ser más competitivos».
CTAQUA cuenta con una red de ‘patronos’ formada por más de 30 empresas de ámbito nacional que trabajan conjuntamente con la Fundación para conseguir esa innovación tanto en el desarrollo como en la comercialización del producto. «Nosotros canalizamos una serie de acciones para conocer la demanda que tienen las empresas», manifiesta el responsable de CTAQUA. Esas reclamas pueden ser tanto particulares, problemas surgidos por la alimentación o un retraso en el crecimiento de los animales, como generales, proyectos que benefician al conjunto de empresas, patologías animal o el cultivo de nuevas especies acuáticas que sirvan para abrir un nuevo mercado. Un aspecto importante de este peculiar laboratorio del mar son los transformados. Muchas empresas, tal y como cuenta su gerente, solicitan tanto para peces criados por acuicultura como por la pesca extractiva nuevas formas de comercialización, «hay que conseguir que el producto sea más asequible y demandado por los consumidores». Mediante estudios de mercados y transformado de estos materiales comprueban si un fileteado de un pez o el aprovechar las conchas para hacer cremas es viable para su comercialización.
Como en otros tantos sectores, la acuicultura también ha notado los efectos de la crisis, «se ha apreciado bastante, tanto en el descenso de consumo como en el precio», detalla García de Lomas y añade, «estamos ante un desarrollo inminente, de hecho recientemente se aprobó un Plan Estratégico de Andalucía que está incluido en otro Plan a nivel nacional, que marcará el apoyo económico de la Unión Europeo, la intención es que en pocos años podamos equiparnos con los países nórdicos.