Unos Oscar sin un dueño claro
'Gravity' y '12 años de esclavitud' suenan como los títulos con más posibilidades en una gala con muchos momentos musicales
Actualizado: GuardarNo hay quinielas fiables. Este año los Oscar no tienen un favorito y la tensión se diluye al advertir que, como en las últimas ediciones, nada menos que nueve títulos pueden llevarse mañana la estatuilla a la mejor película. La actriz Ellen DeGeneres, que ya condujo la ceremonia de 2007, presentará el mayor evento del mundo del entretenimiento, que en Estados Unidos siguen 40 millones de espectadores. Solo la final de la liga de fútbol americano, la Super Bowl, tiene más poder de convocatoria.
Un anuncio de 30 segundos costaba el año pasado casi dos millones de dólares. Resolver el misterio, en cualquier caso, exigirá trasnochar: la alfombra roja arranca a la una de la mañana, hora española, y la gala a las dos y media (en Canal Plus). '12 años de esclavitud', 'Gravity' y 'La gran estafa americana' son las que tienen más boletos para triunfar. El crudísimo drama del británico Steve McQueen ambientado en el Sur esclavista ha sido elegido por la Asociación Nacional de Escuelas Públicas de Estados Unidos para formar parte del currículum pedagógico de los estudiantes de Secundaria. Los institutos del país proyectarán una versión (censurada) de las torturas que sufre Solomon Northurp (Chiwetel Ejiofor), un hombre negro libre capturado para ser vendido en una plantación de Louisiana.
'12 años de esclavitud' es, pues, una ganadora ideal para la era Obama y una manera de limpiar la mala conciencia de la América progresista. Además, ¿no va a entregar un Oscar el mismísimo Sydney Poitier? A su lado, 'El lobo de Wall Street' resulta un derroche de incorrección política con los excesos politoxicómanos de un 'yuppie' que se dejó arrastrar por la erótica del dinero. Todavía muchos se preguntan si Scorsese ha firmado una sátira o una celebración de unos tiempos sin ética que nos han llevado a esta crisis global. Eso sí, estaría bien que Leonardo DiCaprio, gozosamente pasado de rosca, se llevase al fin el Oscar en su cuarta nominación.
'Gravity' aspira a diez estatuillas, las mismas que 'La gran estafa americana', que con buen criterio se ha titulado en Francia 'American Bluff'. Del 'thriller' setentero firmado por el sobrevalorado David O' Russell nadie se acordará dentro de un tiempo. 'Gravity' en cambio ha inventado soluciones técnicas para conseguir el acercamiento más realista al cosmos jamás visto en una pantalla de cine. Ninguna película ha tenido más razón de ser en 3-D que la odisea espacial de Alfonso Cuarón. Al descubrir en el 'making of' o 'cómo se hizo' que hasta el cuerpo de los actores es obra de la magia digital se entiende que el director mexicano haya empleado cinco años de su vida en una memorable odisea que le puede reportar a Sandra Bullock su segundo Oscar.
Otra actriz que estará nerviosa mañana será Cate Blanchett, clara favorita por 'Blue Jasmine' hasta que la hija de Woody Allen volvió a acusarle de haber abusado sexualmente de ella cuando era una niña. Como es habitual, el director de 'Manhattan' -nominado al mejor guion- no acudirá al Teatro Dolby, aunque tampoco debe tener muchas ganas de tocar el clarinete.
David O. Russell
Alfonso Cuarón
Alexander Payne
Steve McQueen
Martin Scorsese
Sally Hawkins
Jennifer Lawrence
Lupita Nyong'o
Julia Roberts
June Squibb
Barkhad Abdi
Bradley Cooper
Michael Fassbender
Jonah Hill
Jared Leto