Sociedad

LOS OSCAR QUE NO CESAN

EL AMBIGÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está preparado. La alfombra roja recoge el glamour de un año de cine. Los oscar acuden a su cita. Y será la historia de siempre. Lloros, risas, palabras emocionadas y el asexuado 'Tío Oscar' para casa, para la vitrina, la chimenea o la cocina como algunos lo tienen. A la mañana siguiente, o esa misma noche, se criticará la ceremonia, demasiado pesada, demasiado aburrida, demasiado larga... Y nada, a preparar la siguiente edición.

Y tengo que decir que este año hay buenas películas. De las nueve finalistas las tres que más me han gustado han sido 'Gravity', de Alfonso Cuarón, 'Nebraska', de Alexander Payne y 'Philomena', de Stephen Frears. En menos de dos horas han contado todo lo que se tenía que contar. Una historia de ciencia ficción y dos historias muy humanas, sensibles, emotivas y muy bien narradas.

'Dallas Boyer Club', aún no estrenada en España, cuenta la lucha contra el sida en Estados Unidos durante los años ochenta con el escaso respaldo que tenían los afectados por esta enfermedad. También merece la pena, como 'Her', esa historia de amor entre un oscuro escritor y el sistema operativo de su ordenador. Ya no es ciencia ficción porque estas relaciones o similares con la tecnología se hacen cada vez más evidentes.

No sé quién ganará finalmente, pero hay cuatro superproducciones que acumulan dólares en las taquillas de todo el mundo. Dos sobre el poder del dinero y esas crisis económicas que sufrimos la mayor parte de los mortales por la falta de escrúpulos de unos cuántos indeseables. 'El lobo de Wall Street', del veterano Martin Scorsesse, me parece una buena película pero no la mejor de este gran realizador. Para mí es bastante repetitiva y el metraje se alarga hasta la saciedad. Lo mismo puedo decir de 'La gran estafa americana', de David O'Rusell, la gran favorita para esta edición de los Oscar con diez candidaturas. Me resulta demasiado artificial. Una historia en la que no queda lugar para la improvisación.

Los dos últimos títulos están basados, como también 'Philomena', en historias reales. 'Capitán Philips' habla de este capitán mercante que fue tomado como rehén por piratas somalíes y 'Doce años de esclavitud' narra el brutal régimen de esclavitud al que fue sometido un hombre libre, secuestrado por unos delincuentes. Este filme, dirigido por Steve McQueen, parece ser uno de los principales favoritos junto a 'La gran estafa.' y ambos, también serían los máximos candidatos al oscar a la mejor dirección. Veremos.

Habrá que ver qué ocurre con los actores, aunque los antecedentes de los Globos de Oro sitúan a Cate Blanchet, por su papel de pija neoyorquina en la última película de Woody Allen,'Blue Jasmine', como favorita frente a una grandísimas Judi Dench en 'Philomena' o Meryl Streep en 'Agosto'. También parecen en esta categoría Sandra Bullock('Gravity') y Amy Adams ('La mejor estafa americana'). Esta película tiene a cuatro actores candidatos en otras tantas categorías. Como mejor actor figura Christian Bale que no es mi favorito y si Matthew Mc Conaughey por Dallas Boyers Club. También me han gustado mucho el veterano Bruce Dern en 'Nebraska' y Chiwetel Ejiofor en 'Doce años de esclavitud'. Leonardo di Caprio hace una buena interpretación en 'El lobo de Wall Street', pero me parece un poco excesiva, como la película en sí.

En total son 18 las categorías. Dieciocho premios en que siempre queda un hueco para el cine de habla no inglesa y del que falta el cine español desde hace muchos años. Para mí hay una favorita, 'La gran belleza', del italiano Paolo Sorrentino. Sensibilidad, por supuesto belleza y un homenaje al gran cine italiano. Mi segunda favorita en este apoartado es 'La caza', del danés Thomas VInterberg, que describe la paranoia que vive nuestra sociedad, situando la acción en un pueblecito danés.

Ah y la presencia española en corto de ficción con el madrileño Esteban Crespo y su mirada a los niños soldados en Africa en 'Aquél no era yo'. Figura como la segunda película favorita en los pronósticos . A ver si hay suerte y nos traemos al añorado Tío Oscar para casa.