Dolores de Cospedal y Juan Manuel Moreno en la inauguración, ayer, del congreso del PP andaluz. :: EFE
ESPAÑA

Moreno busca perfil propio en el PP

Cospedal reclama al flamante barón que olvide las batallas internas: «Que no te desoriente lo que pasó»El aún secretario de Estado recibe el apoyo del 98,4% de su formación para «escribir una nueva página» en el PP de Andalucía

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan Manuel Moreno Bonilla, todavía secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, es ya el presidente del PP andaluz. El político malagueño de 43 años asume la dirección de la organización con más militantes del PP -163.000-, con el reto de hacerlo con un perfil propio. En palabras de uno de sus colaboradores, con la misión de 'resetear' un partido desnortado desde que Javier Arenas ganó las elecciones hace justo dos años, en marzo de 2012, pero no pudo gobernar la Junta de Andalucía al no obtener mayoría absoluta. El relevo en Andalucía tiene ganadores y perdedores. En Madrid y en Andalucía. La pugna Cospedal-Arenas por el control del partido se ha decantado en este episodio del lado del político andaluz. No es que Arenas apoyara a Moreno de forma explícita, pero al no ganar el candidato de la presidenta de Castilla-La Mancha, esta ha sido la peor parada; mientras que Javier Arenas, sobre quien se duda su verdadera influencia en Rajoy respecto a Moreno, aparece como el triunfador.

En Andalucía es Málaga la que ha triunfado frente a Sevilla. Sanz y Zoido son sevillanos. Moreno es malagueño, pero además en la composición de su nueva ejecutiva ha premiado la presencia de sus paisanos, tres de once. La mayoría de afines de la dirección saliente solo han recibido puestos de compensación, ninguno relevante. La inclusión del presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, como portavoz en la nueva dirección es buena muestra de ello. Esta provincia es en la que más creció el voto y contribuyó a la victoria de Rajoy en las generales de 2011.

El caso es que el congreso que concluye hoy con la presencia de Mariano Rajoy no ha cerrado la herida con la que se abrió. Se vio desde la mañana, cuando en la apertura, Dolores de Cospedal envió varios mensajes cifrados a Moreno. «Querido Juan Manuel, nada nos tiene que desorientar. Que nada te desoriente de tu principal objetivo, ni lo que ha pasado, ni lo que pase ni lo que pasará», manifestó. Algunos interpretan esta enigmática frase como una advertencia para que el nuevo dirigente no se aparte de las directrices de Génova.

Entre Momago y Feijóo

Estas no parecen las intenciones de Moreno Bonilla. El nuevo presidente del PP andaluz no dejó traslucir demasiado sus intenciones en su primer discurso, en el que se limitó a presentarse ante los más de 1.500 compromisarios y otros tantos invitados como alguien «capaz» y «con muchísimas ganas» de dirigir el timón del partido. Recordó en muchas ocasiones a Javier Arenas, pero su intención es un borrón y cuenta nueva en el PP en Andalucía con un perfil propio, «entre Monago y Núñez Feijóo», según un colaborador. Moreno Bonilla sustituye a Juan Ignacio Zoido, la solución fracasada a la marcha de Arenas. Tras recibir el respaldo del 98,4% de los votos, casi la unanimidad de los delegados, afirmó que su propósito es «escribir una nueva página de este gran partido en la historia de Andalucía». «Empieza -dijo- la cuenta atrás del cambio».

Zoido, alcalde de Sevilla, tiró la toalla y pidió el relevo hace un año. El tiempo que ha tardado Mariano Rajoy en dar el plácet al cambio en Andalucía. Un retraso que sumió al partido en un desconcierto considerable y que convirtió en urgente necesidad del relevo tras asumir la socialista Susana Díaz la presidencia de la Junta el pasado septiembre. Dos veces intentó Zoido su sustitución a favor del secretario general del PP-A, José Luis Sanz, operación que contaba con el apoyo de Dolores de Cospedal. Dos veces las frenó Rajoy.

Reto ambicioso

La insistencia de Cospedal en resolver por sí misma la crisis andaluza una tercera vez, una vez convocado el congreso extraordinario a principios de febrero, y el nuevo rechazo de Rajoy, que sorprendió al apostar por Juan Manuel Moreno, abrió una brecha en el PP que el nuevo presidente deberá cerrar si quiere centrarse en ganar elecciones en una comunidad en la que el PSOE ha gobernado de manera ininterrumpida durante 32 años. «Sabemos que el reto es muy ambicioso, pero sé que lo podemos conseguir y vamos a gobernar la Junta de Andalucía. Está en tus manos este cambio», le dijo Cospedal.

El primer paso es frenar el vigor político de Susana Díaz. Nada fácil. «Tú muchos kilómetros y estar en todos los rincones y menos fotos, las fotos para Susana Díaz», le recomendó Javier Arenas. El presidente de Nuevas Generaciones, Luis Paniagua, contribuyó con su propia receta de una forma peculiar: «Que las 'Vans' y las 'Converse' le sigan ganando la batalla a los mocasines» y «las camisas de cuadros a las lisas».