IU elige a Meyer para las europeas en un Consejo ruidoso
La corriente de Gaspar Llamazares recurrirá la lista al Comité de Garantías por considerar que ha quedado relegada
MADRID. Actualizado: GuardarIzquierda Unida ha vuelto a elegir a Willy Meyer, por tercera convocatoria consecutiva, como cabeza de cartel para las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 25 de mayo, pero lo hizo en un Consejo Político no exento de polémica, en el que quedó patente la brecha entre Cayo Lara, respaldado por el sector mayoritario de la coalición, y la Izquierda Abierta del excoordinador general Gaspar Llamazares.
El dirigente asturiano, disconforme con la lista diseñada por la dirección del partido optó por someter a votación una candidatura alternativa liderada por el aspirante de IzAb elegido en primarias abiertas a la ciudadanía, Tasio Oliver. Pretendía así mejorar su representación en la plancha con la que finalmente acudirá la formación a los comicios. Y lo logró, aunque no en modo suficiente. Oliver no ocupará el puesto 11 de la candidatura, como había previsto el sector oficial, sino el 9, pero eso no garantiza tampoco a Izquierda Abierta representación en la Eurocámara. A pesar de que IU aspira a crecer de manera considerable a costa del PSOE, el mejor de los escenarios augura una subida menos llamativa. En 2009 logró dos diputados.
En todo caso, Izquierda Abierta -que luchaba por el puesto número 4- no justifica su protesta en esos términos. De lo que se queja es de que la dirección de IU reservara por imperativo el segundo y el séptimo lugar para la dirigente de CC OO Paloma López y para Javier Couso, hermano del cámara de Telecinco asesinado en Irak por tropas estadounidenses. De hecho, anunció que recurrirá ante la Comisión federal de Garantías.
Si nada cambia, a Willy Meyer le seguirá López. El puesto número tres es para Ernest Urtasun, de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV); el cuatro para Marina Albiol, diputada en las Cortes valencianas; el cinco para la representante de la gallega Anova y el ocho para la Chunta Aragonesista, si al final hay pacto con esta formación.