![](/cadiz/prensa/noticias/201403/01/fotos/8125450.jpg)
Comienzan las catas arqueológicas para determinar si hay una necrópolis en Janer
La parte más cercana al parque de bomberos es en la que se prevé que haya más posibilidades de encontrar restos de la II Edad del Hierro
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarZanjas más profundas en la entrada de Janer mientras que en los terrenos más cercanos al parque de Bomberos el trabajo se ha realizado con más cuidado. Y es que es en aquella zona en la que se prevé que se encuentre parte de una necrópolis de la II Edad del Hierro. Al menos así se recoge en la carta arqueológica de San Fernando. Es por ello que Zona Franca ha comenzado los estudios pertinentes para evitar una paralización de las obras y actuar en consecuencia.
Durante varias semanas una máquina excavadora se ha encargado de rebajar el terreno a lo largo de toda la parcela. Unos trabajos que han puesto al descubierto diferentes tubos y canalizaciones, por lo que han contado con rebuscadores de chatarra que esperaban a que la máquina parara o cambiara de ubicación para limpiar el lugar.
Las labores han servido también para señalizar las bases de las futuras estructuras y de todo el entramado de cañerías que llevarán. Los trabajos son especialmente llamativos en la mitad más cercana a la Ardila, mientras que en el resto se ha realizado de una forma más discreta. Aún así no ha aparecido por el momento nada reseñable, si bien se está en la primera fase de la actuación.
Ya se puede ver allí trabajando a los técnicos encargados de realizar el estudio, que han estado realizando mediciones y preparando el terreno para las catas. Un trabajo que determinará la importancia arqueológica del lugar, pues aunque se prevé que contenga una necrópolis, puede darse el caso de que no se adentre en Janer y se quede en las inmediaciones.
El estudio realizado en la primera fase determinó la conservación parcial del edificio declarado BIC y la necesidad de realizar trabajos para su conservación en el ámbito de la nueva urbanización. Dichos trabajos se definirán a partir de la resolución que emita la Consejería de Cultura a la vista del informe redactado tras la conclusión de los primeros estudios arqueológicos.
Ahora entre montañas de arena y zanjas se adentrarán los expertos a la espera de descubrir una nueva parte de la historia de San Fernando, que tiene en la necrópolis de Camposoto su gran referencia, al contar con más de 6.000 años de antigüedad.