El juez Castro vuelve a poner en su punto de mira a la infanta Cristina
Pide a Caixabank que le entregue los últimos movimientos de las cuatro cuentas más delicadas que comparte con Urdangarin
MADRID. Actualizado: GuardarJosé Castro vuelve a poner en su punto de mira a la infanta Cristina. El juez instructor del 'caso Nóos' no tiene intención, de momento, de archivar la causa contra la hija del Rey por blanqueo de capitales y/o fraude fiscal, algo que esperaban la Fiscalía y la defensa de la duquesa de Palma.
El magistrado, veinte días después de interrogar a la esposa de Iñaki Urdangarin, reclama ahora a Caixabank que de inmediato le entregue los movimientos más recientes de las cuatro cuentas más delicadas, en función de los ingresos recibidos, que la hija del Rey comparte o ha compartido con su marido. La intención del magistrado es clara y apunta hacia los años en los que los delitos fiscales, de haberse cometido, no estarían prescritos.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, además, demanda información sobre otros cuatro depósitos. En tres de estas cuentas del Santander, Citibank y Private Bank Degroof el único titular es Urdangarin. La de la Caja Araba está a nombre del duque de Palma y estuvo compartida entre 2008 y 2010 con su padre Juan María Urdangarin Berriochoa, fallecido en mayo de 2012.
El magistrado, a quien ninguna parte personada en el proceso le había reclamado que ordenara esta diligencia, ha pedido a los cinco bancos involucrados todos los movimientos y extractos de esas cuentas entre el 1 de julio de 2008 y el 1 de julio de 2010.
Hipoteca
De las cuatro cuentas de Caixabank en las que tiene firma autorizada Cristina de Borbón, dos de ellas ya fueron sometidas por el magistrado a un exhaustivo análisis hasta 2007. El primer depósito en el que Castro busca más indicios para mantener imputada a la duquesa de Palma es una cuenta en la que es cotitular desde 2003 y en la que está domiciliada la hipoteca del palacete de Pedralbes. La investigación judicial ya descubrió que el matrimonio recibió en esa cuenta 150.000 euros mediante dos transferencias de origen desconocido.
La segunda es otra cuenta en la que la infanta tuvo autorización al menos hasta 2010. En julio de 2007, en ese depósito, en el que Urdangarin cobraba su nómina de Telefónica, Nóos Consultoría ingresó 130.000 euros sin que conste el motivo de esa transferencia.
Otra que está bajo la lupa del juez es la de Aizoon en la que el matrimonio es cotitular. En esa cuenta, que Cristina de Borbón estaba autorizada a manejar, Urdangarin ingresaba y sacaba habitualmente dinero. En ella también se abonaban los autoalquileres de la residencia de Pedralbes que el matrimonio se arrendaba a sí mismo. Una práctica que el juez considera delictiva.
El pasado 8 de febrero el magistrado preguntó en más de medio centenar de ocasiones a la infanta por varias de esas cuentas. La duquesa respondió con evasivas y dijo desconocer en todo momento de dónde procedían los fondos que nutrieron durante casi una década esos depósitos bancarios.
La actual es la octava investigación patrimonial de Cristina de Borbón ordenada por el juez desde que la Audiencia Provincial de Palma vetara en mayo de 2013 la primera citación de la hija del Rey. Tras ese primer varapalo, el instructor reclamó a Hacienda una investigación fiscal clásica. Cuando supo que preparaba un informe exculpatorio tras analizar sus últimas declaraciones y su papel en Aizoon, el juez ordenó a la Agencia Tributaria un pormenorizado análisis de todos «los bienes muebles e inmuebles, fondos de inversión, activos financieros y depósitos». Luego abrió otra vía más para determinar si la hija menor de los Reyes y su esposo declararon, como es preceptivo, la posesión de «cuentas, valores, activos o bienes» en el extranjero.
Ya en junio, Castro reclamó todas las actas, archivos y libros de facturas de Aizoon. El pasado julio el instructor ordenó al Grupo de Delincuencia Económica de la Jefatura Superior de Policía de Baleares que elaborara un informe sobre las supuestas facturaciones irregulares en la reforma del palacete de Pedralbes. Ese mismo mes, pidió a la Agencia Tributaria que le informara de todas las operaciones comerciales con terceros en los que haya podido intervenir Cristina de Borbón. Y en octubre ordenó una investigación completa de todos los movimientos y gastos de las seis cuentas que están o han estado a nombre de Aizoon.
Por otro lado, Castro también acepta, entre otras, la petición del exsecretario de Turismo de la Comunidad Valenciana Luis Lobón, imputado en esta causa, para que la presidencia de la Generalitat valenciana aporte una copia del Plan de acción para la America's Cup aprobado por el Gobierno valenciano en junio de 2005.