Economia

El ahorro para la empresa puede ir de 932 a 8.986 euros en un año

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ahorro que puede conseguir un empresario por la contratación de un trabajador con tarifa plana de cotización a la Seguridad Social varía en función del salario que le pague. Si es el mínimo interprofesional (9.036 euros), puede economizar 932 euros al año, y si cotiza por la base máxima (43.164 euros) el ahorro alcanzará los 8.986 euros en el ejercicio.

La tarifa plana sólo afecta al apartado de contingencias comunes, ya que no introduce cambios en el resto de epígrafes de cotización que corren a cargo del empresario: desempleo, formación, Fogasa y accidentes de trabajo. Según esto, la contratación de un trabajador que gane 1.200 euros brutos al mes, incluidas las pagas extras, generará al empresario un ahorro de 2.198,4 euros al año, el 48,4%, procedentes todos ellos del apartado de contingencias comunes. El tipo que tiene este capítulo es del 23,6% y supondría para el empresario un ahorro mensual de 183,20 euros, resultado de descontar los cien euros de la tarifa plana de los 283,20 euros que le correspondería pagar en circunstancias normales. No experimentan ninguna variación los 66,20 euros que le corresponde abonar cada mes por el capítulo de desempleo (tipo del 5,50%), ni los 7,20 euros de formación (tipo del 0,60%), ni los 2,40 destinados al Fogasa (tipo del 0,20%).

Además, en este ejemplo se ha tomado como tipo del epígrafe de accidentes de trabajo el 1,65% (correspondería a un trabajador del sector del comercio), lo que supondría una cotización de 19,80 euros al mes. No obstante, el tipo va del 0,90%, que es el más bajo del sistema, lo que supondría 10,80 euros al mes, hasta el 7,15%, el más elevado, que conllevaría 85,80 euros al mes.