
Bitcoin pierde crédito con un 'corralito' inesperado
John Matonis sostiene que la divisa digital está más fuerte a pesar del cierre de una de las mayores casas de cambio en internet
BARCELONA. Actualizado: GuardarA Bitcoin se le acaba el crédito. La divisa digital, que en los últimos meses no ha dejado de coleccionar muestras de desconfianza y vetos de algunos gobiernos de puntos de todo el globo, se enfrenta ahora a un delicado momento tras ver cómo Mt.Gox, una de las principales 'casas de cambio' en internet, ha echado la persiana. El cierre de la plataforma nipona, hecho público esta misma semana, ha venido dado por el supuesto robo de al menos 740.000 monedas de sus depósitos por valor de 270 millones. Aunque todavía no existen cifras oficiales, es francamente complicado que las haya, este 'corralito' podría haber afectado al menos a 550.000 usuarios que habían fiado su dinero a este método y que ahora han visto congeladas sus cuentas de Mt. Gox.
El futuro de Bitcoin, que llegó a cotizar por encima de la barrera psicológica de los 1.000 dólares, se presenta ahora más oscuro que nunca. Los damnificados por la desaparición espontánea tienen francamente difícil recuperar sus inversiones ya que la compañía de intercambio acumula 40 millones de deuda y los activos de su propiedad apenas alcanzan la mitad de dicho valor. Es más, varios de los miembros de su parroquia, pusieron de manifiesto en los días previos a la catástrofe que la plataforma tenía aún varios pagos pendientes con sus clientes. Tampoco pueden contar con la intervención de organismos oficiales al tratarse de un zoco no regulado y que escapa al escrutinio normativo de las tradicionales reguladores.
«Bitcoin está más fuerte que nunca». Eso lo explicó el director de la fundación Bitcoin, Jon Matonis, que ayer fue invitado a participar en un debate de la última jornada del Mobile World Congress, donde pidió mantener la calma por lo ocurrido. «Aprenderemos del fracaso. Nos levantaremos del fracaso», remachó este exdirectivo de la multinacional VISA, que tildó todo lo sucedido como un «incidente aislado» a pesar de que la cantidad que se ha 'evaporado' equivale a cerca del 6% de estas monedas. Matonis, que defendió las virtudes de los dispositivos móviles para la expansión de este sistema en la ciudad condal, descargó responsabilidad del incidente al justificar que se trata de una plataforma externa y que los otros 'zocos' de la Red continúan funcionando sin problema.