Economia

La concesión de hipotecas encadena siete años de caídas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mala noticia para el sector inmobiliario. La concesión de hipotecas para la compra de vivienda encadena siete años consecutivos de caídas tras descender un 27,8% en 2013, según publicó ayer el INE. Sus datos apuntan también un nuevo mínimo anual: 197.641 préstamos, un tercio de los que se suscribían hace sólo tres años y, lo que es más grave, una cantidad un 85% inferior a los 1,34 millones que se otorgaron en 2006, justo en pleno auge de la burbuja del 'ladrillo'.

Desde 2007 no ha dejado de bajar el número de contratos hipotecarios firmados: un 6,7% ese mismo año en relación a 2006, un 32% en 2008, un 22% en 2009, otro 6,7% en 2010, un 32,8% en 2011 y un 33% en 2012. Para colmo de quienes intentan comprar una casa, pero les falta financiación, ésta también resulta ahora mucho más cara. El tipo de interés medio para estos créditos se situó el año pasado en el 4,37% (para una amortización a 20 años, pues a un plazo mayor subiría más), pese a que el euríbor -el diferencial que se usa para calcular las cuotas en casi el 90% de los préstamos nuevos- se movió todo el ejercicio en el entorno del 0,5%.

No es el único dato que perjudica la recuperación del 'ladrillo', pues también las entidades financieras dieron menos dinero por hipoteca. En concreto, una media de 99.838 euros por préstamo, un 3,5% inferior a la suma de 2012 y por vez primera por debajo de la barrera de los 100.000 euros. De la misma forma, con menos hipotecas y más onerosas, el volumen total concedido se desplomó un 30% el año pasado hasta los 19.732 millones.

Un año «crítico»

En 2013 se acusó el fin de las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda -que sólo se mantienen con efecto retroactivo y ciertas limitaciones-, aunque los profesionales del sector también apuntan a la propia problemática económica y al desempleo creciente.

La mayoría de los profesionales coincide en que 2013 fue «crítico» para el sector, sin atisbar recuperación frente al anterior, aunque para 2014 esperan «una cierta mejora del crédito». Los expertos más optimistas, incluso, apuntan subidas de dos dígitos a medida que vaya avanzando el ejercicio, al estar ya el mercado en mínimos casi históricos. No obstante, constatan que bancos y cajas todavía priorizan sus propias viviendas en la concesión de hipotecas.

En línea con esa dinámica negativa, también bajó el número de fincas hipotecadas; lo hizo un 28,8% hasta un total de 325.441. Claro que en parte se debió a que, como apunta el Colegio de Registradores, crece el número de compras de vivienda que se hacen sin recurrir a bancos y cajas, suponiendo así ya más del 15% de los casos.

Lo que sí subió (un 7%), también debido a la crisis, fue el número de créditos que vieron modificadas sus condiciones -normalmente, a petición del cliente- para lograr, por ejemplo, más plazo de amortización.