![](/cadiz/prensa/noticias/201402/27/fotos/8096399.png)
Las autonomías tienen 70 tributos propios que sólo recaudan el 2% de sus ingresos
La brecha de tributación en el IRPF entre las autonomías con la tarifa más baja y la más alta alcanza los 23.220 euros en el escalón máximo
MADRID. Actualizado: GuardarEl sistema de financiación autonómica actual es confuso, no es transparente, ni equitativo, no permite la corresponsabilidad fiscal y está distorsionado por la proliferación de tributos propios en las diferentes regiones, desarrollados con una técnica legislativa «cuestionable», según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf-Regaf) que, cada año, elabora un estudio sobre la fiscalidad autonómica. Existen 70 tributos autonómicos propios que sólo recaudan alrededor del 2% de los ingresos fiscales de las comunidades autónomas
En el 'Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2014' se muestran las diferencias en tributación entre autonomías. Por ejemplo, en IRPF, Madrid es la comunidad con la tarifa más baja y un ciudadano madrileño con una renta de 45.000 euros pagaría 285 euros más que en Extremadura. A medida que aumentan los ingresos hay más disparidad. Con una renta de 110.000 euros, los que más pagarían serían los de Andalucía y Asturias, y los que menos, los de Madrid, en concreto, 1.477 euros. Si la renta es de 300.000 euros, la brecha impositiva alcanza los 9.720 euros, y si la renta es de 600.000 euros, se llega a pagar 23.220 euros más. En todos los casos, Madrid tiene la tarifa más baja y en los dos últimos son Asturias y Andalucía las que más gravan.
Por su parte, en el Impuesto sobre Patrimonio, la única comunidad donde no se paga es Madrid, mientras que Cataluña sería donde más pagaría un patrimonio de 800.000 euros: 769 euros cuando en la mayoría de las comunidades autónomas el importe a pagar estaría entre 200 y 300 euros.
Los economistas asesores fiscales reclaman un replanteamiento global de la fiscalidad autonómica. El catedrático de Hacienda Pública y asesor del Consejo de Economistas, Luis Caramés, defendió que se corrija la «asimetría» entre sistema foral y régimen común, porque plantea «problemas de equidad»
Respecto al anuncio de una rebaja fiscal, el presidente del Colegio de Economistas, Valentín Pich, advirtió de que «el país no va bien y hay un déficit público muy elevado», por lo que consideró «muy difícil plantearse rebajas fiscales significativas».