ANDALUCÍA

Fomento presenta su Plan Marco de Vivienda, que rehabilitará 94.700 edificios

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al término del periodo de exposición pública, y antes de empezar su tramitación final, la Consejería de Fomento y Vivienda presentó ayer el Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación, que prevé rehabilitar 94.700 viviendas hasta 2020. El departamento llega a calcular que supondrá la creación de más de 106.000 empleos. Se prevé que el plan esté aprobado en junio.

La iniciativa de Fomento, según explicó un portavoz, es un marco diferente, aunque coincidente, con el proyecto de rehabilitación que la Mesa de la Construcción Sostenible ha anunciado para marzo y que contará con un presupuesto de 200 millones de euros para dotar de medidas de eficiencia energética al parque público de viviendas, como anunció la presidenta Susana Díaz. Fomento forma parte de la Mesa citada, cuya coordinación corresponde a la Consejería de Economía. También están Hacienda y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Para presentar el Plan Marco, la consejera de Fomento y Vivienda organizó ayer un foro de debate que fue inaugurado por el vicepresidente del Gobierno andaluz, Diego Valderas, y contó con la participación de expertos como Manuel González Fustegueras.

En datos

Del total de viviendas que se rehabilitarán, 59.000 forman parte del programa de actuaciones en edificios, 31.500 son inmuebles unifamiliares y 4.200 son de infraviviendas, según los datos ofrecidos ayer por Elena Cortés, titular de Fomento.

A ello se sumarán otras 21 intervenciones de rehabilitación urbana sostenible, 70 de rehabilitación del espacio público y 26 de rehabilitación de edificios patrimonio de la Junta de Andalucía.

Las actuaciones suponen una inversión pública hasta el 2020 de más de 1.000 millones de euros, de los que 775 millones serán fondos europeos del marco 2014-2020, complementados por programas de vivienda autonómicos y fondos ligados al plan estatal de vivienda.

Así, las aportaciones públicas suponen entre el 60 y el 70 % del total de la inversión y las privadas entre el 30 y el 40 %.

Cortés añadió que los programas de rehabilitación y vivienda suponen en el presupuesto andaluz de este año 139,7 millones de euros, un 11,2 % más que el ejercicio anterior, y aseguró que esta «apuesta inversora» por la rehabilitación va a continuar «año a año».