MUNDO

Alerta separatista en Crimea

Las autoridades de Kiev vigilan de cerca la península ante el riesgo de que Moscú mueva ficha para alentar su independencia

KIEV. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente en funciones de Ucrania, Alexánder Turchínov, expresó ayer durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa, en la que participaron los responsables de las fuerzas de seguridad, su preocupación por «las señales de separatismo» que llegan desde Crimea. Con el objetivo de palpar la situación y preparar medidas, el lunes se trasladaron a la península el ministro del Interior, Arsén Avákov, y el coordinador de los servicios secretos SBU, Valentín Nalivaichenko.

Sin embargo, el desembarco ruso en Crimea está siendo mucho más potente. Allí se encuentra ya una delegación de la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso), encabezada por Leonid Slutski, que dirige el comité parlamentario de relaciones con las antiguas repúblicas soviéticas. Slutski se reunió ayer con las llamadas «agrupaciones sociales» de Crimea, colectivos de ciudadanos indignados por el derrocamiento del presidente ucraniano. Se presentan como formaciones ciudadanas espontáneas, según ellos, sin someterse a la manipulación de nadie. En Kiev, sin embargo, ven la mano de Moscú detrás de todo. Según el diputado ruso, «Rusia no podría quedarse al margen si peligrasen en Crimea vidas de ciudadanos rusos».

Se da la circunstancia de que casi un 70% de la población de Crimea es de origen ruso y en ciudades como Sebastopol, base de la Flota rusa del Mar Negro, el porcentaje es de casi el 100%. Slutski anunció también que, si la población de la península pidiera reunificarse con Rusia, Moscú estudiaría la propuesta. En los últimos días se han producido manifestaciones de protesta contra las nuevos dirigentes ucranianos en Sebastopol. Los concejales de su ayuntamiento han hecho llamamientos a desobedecer al poder de Kiev.