El gasto en pensiones aumenta un 3,5% en febrero, un ritmo menor que en 2013
MADRID. Actualizado: GuardarEl mes de febrero ha consolidado el freno en el ritmo de aumento del gasto en pensiones que se ha producido este año como consecuencia de aprobar una revalorizacíón mínima de la cuantía de las mismas. Las pensiones de este año sólo han subido el 0,25%, el suelo que fijaba el nuevo Índice de Revalorización aprobado a finales de año en el Parlamento con los únicos votos del Partido Popular. Con este índice, las pensiones dejan de actualizarse conforme al IPC (aunque por ahora la inflación está muy baja) y lo harán conforme a una fórmula que tiene en cuenta los ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social.
El gasto en pensiones aumentó durante este mes un 3,5% sobre igual mes del año anterior. Supone una reducción de 1,3 puntos porcentuales respecto al incremento que se estaba registrando a comienzos del año pasado (4,8%). En este menor ritmo de aumento confíaba el Ministerio de Empleo para que el déficit de la Seguridad Social baje de los 14.000 millones de euros del año pasado a 11.000 millones este año. En eso y en que crezca el número de afiliados, aunque con la tarifa plana de 100 euros en los nuevos contratos que anunció el presidente del Gobierno, el impacto en los ingresos va a ser importante.
La Seguridad Social pagó en pensiones contributivas 7.927 millones de euros en febrero. El número de pensiones se incrementó un 1,6% hasta los 9.147.704, mientras que la cuantía media aumentó un 1,8% hasta los 866 euros mensuales. La pensión media de jubilación se situó en 993 euros al mes.