Catherine Ashton (UE), a la derecha, hace una fotografía con su móvil a una de las barricadas levantadas en el Maidán. :: SERGEI SUPINSKY / AFP
MUNDO

Rusia cuestiona la legitimidad de Kiev

«Trabajar con gente que anda con máscaras y fusiles va a ser difícil», dice Moscú, que retiene la ayuda «hasta ver quién se pone al frente»

KIEV. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de varios días de silencio y aparente prudencia del presidente Vladímir Putin, su primer ministro, Dmitri Medvédev, habló ayer para cuestionar la legitimidad de la Rada (el Parlamento ucraniano). «Hablando con propiedad, allí no hay con quién conversar. La legitimidad de toda una serie de órganos de poder suscita enormes dudas», declaró a la prensa al ser preguntado sobre las razones por las que fue llamado a consultas al embajador ruso en Kiev.

Según el jefe del Gobierno ruso, «algunos de nuestros socios extranjeros no lo consideran así. No sé qué Constitución leyeron, pero es una aberración que se considere legítimo lo que es resultado de una insurrección armada», afirmó en evidente alusión a EE UU y a la Unión Europea. Medvédev cree además que «trabajar con un Gobierno de gente que anda por Kiev con máscaras negras y fusiles Kaláshnikov va a ser muy difícil».

Más duro fue todavía el comunicado del Ministerio de Exteriores ruso sobre lo sucedido en Ucrania y los nuevos dirigentes del país, a quienes acusa de emplear «métodos terroristas» para acabar con la disidencia. Pese a la contundencia de ambas proclamas, Medvédev dijo que Moscú «cumplirá los acuerdos que son jurídicamente vinculantes (.) nosotros colaboramos con Estados, no con personas concretas». Kiev, pese a tanta crítica, espera recibir de Rusia lo antes posible un segundo tramo de 1.500 millones de euros en compra de bonos del Estado, de una ayuda prometida en diciembre que asciende a casi 11.000 millones. Entonces se acordó también una rebaja en el precio del gas de 310 euros los mil metros cúbicos a 195.

Los precios del gas

Sin embargo, la entrega de los 1.500 millones de euros se ha retrasado, tal y como explicó recientemente el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, «hasta ver quién se pone al frente del Gobierno ucraniano». El ministro de Energía en funciones de Ucrania, Eduard Stavitski, expresó ayer la confianza en que Gazprom, el gigante energético ruso, no decida revisar al alza los precios del gas pactados en diciembre. Las ayudas, el gas y el acceso de productos al mercado ruso son las tres palancas principales que tiene Rusia para influir en su vecino eslavo.

El ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev, reiteró que, si Ucrania se acerca a la Unión Europea, sufrirá una elevación de los aranceles a sus exportaciones a Rusia.