Economia

La Eurocámara aboga por crear un FMI europeo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento Europeo apura los últimos coletazos de la legislatura que finaliza el 25 de mayo con las elecciones comunitarios. Cinco años en los que Europa ha sufrido la peor crisis económica del último siglo y ahora, con los platos ya rotos en mil pedazos, el Legislativo quiere saldar cuentas con entes como la troika, férreo guardián de la disciplina en la gestión de los rescates a Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre -también a España, pero no entra en este 'pack' al ser la ayuda concedida sólo para rescatar el sistema financiero-. Anoche, en una sesión extraordinaria celebrada en Estrasburgo, la comisión de Economía aprobó un informe que pide la «desaparición progresiva de la troika» -integrada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI- y aboga por la creación de un Fondo Monetario Internacional sólo con label europeo.

El texto, que deberá ser refrendado por el pleno en las sesiones de marzo o abril, cuenta con el plácet de los dos principales partidos de la Cámara, el PPE y los socialistas (S&D), que ostenta el 60% de los escaños. Un informe que brilla de nuevo por su ambición a sabiendas de que muchas de sus propuestas relacionadas con ámbitos económicos suelen chocar demasiado a menudo con el muro del Consejo Europeo, de los Veintiocho. Por ejemplo, asumen que muchas de las medidas planteadas obligarían a un cambio de tratados, un paso del que Bruselas no quiere ni oír hablar.

Una de las propuestas que tiene muchos visos de salir adelante es la creación a tiempo completo de la figura de presidente del Eurogrupo. Un cargo al que aspira el titular español, Luis de Guindos, y que ahora ostenta el holandés Jeröen Dijsselbloem en el formato rotatorio que se prolonga dos años y medio.