![](/cadiz/prensa/noticias/201402/25/fotos/8078904.jpg)
«La transición acabará cuando el PP gobierne en Andalucía»
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, apoya a Juanma Moreno Bonilla en un acto con Nuevas Generaciones
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, aseguró ayer, durante un acto en apoyo de Juan Manuel Moreno Bonilla como candidato a presidente del PP andaluz, que «la transición española se completará cuando en Andalucía gobierne un partido distinto del que ha gobernado siempre».
Feijoo ha sido el primer 'barón' del Partido Popular que baja a Andalucía para apoyar al candidato y sus palabras desencadenaron la polémica inmediata: la presidenta de la Junta, Susana Díaz, manifestó en su cuenta de Twitter que «jamás iré a Galicia a insultar a la democracia ni a la voluntad del pueblo gallego manifestada libremente en las urnas». El consejero de Presidencia, Jiménez Barrios, pidió a Moreno que se distancie de lo que considera un «ataque» y un «insulto» a Andalucía.
El líder gallego dio su apoyo a Juan Manuel Moreno Bonilla en un acto con dirigentes de Nuevas Generaciones de Andalucía, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones sevillano, FIBES, en el pabellón cercano al que este sábado y domingo acogerá el congreso del partido.
La intervención de Núñez Feijoo estuvo dirigida a transmitir su convicción de que «la transición española comenzará a culminar este fin de semana», cuando Moreno Bonilla sea elegido presidente y candidato a las próximas autonómicas, porque dio por sentado su triunfo en las próximas autonómicas. A su juicio este es un «momento histórico» de cambio en el PP-A que supone «una esperanza para Andalucía», una comunidad que, como dijo también Luis Paniagua, presidente regional de Nuevas Generaciones, ninguno de los presentes ha conocido gobernada por otro partido que no fuera el PSOE.
Además, Núñez Feijoo traspuso su propio ejemplo al caso andaluz. Dijo que pasó cuatro años en la oposición, durante los cuales «me formé como político», después de que pese a haber ganado las elecciones una coalición de partidos perdedores (socialistas y BNG) ocuparan el Gobierno. Aprovechó para censurar estas operaciones, dijo que él nunca lo haría porque no se lo permite su ética, y animó a los populares andaluces a «no olvidar» los resultados de las tres pasadas convocatorias electorales, que ganaron.
También ilustró como ejemplo la transición realizada en el PP gallego tras Manuel Fraga, la «reconstrucción» del partido y el cambio generacional realizado para transmitir a la sociedad su mensaje de cambio.
Llamada a la rebeldía
Por su parte, Moreno Bonilla pidió a Nuevas Generaciones su apoyen el congreso del próximo fin de semana y lo hizo como uno de ellos, recordando que fue presidente de la organización juvenil del PP a nivel provincial, en Málaga, andaluz y nacional.
El aspirante a presidir el PP-A llamó a los jóvenes a protagonizar el cambio y a la rebeldía contra la alta tasa de paro entre la juventud, que alcanza cifras del Magreb, dijo, la falta de inversiones educativas, sanitarias y sociales de la Junta hacia ellos y contra el hecho de que 25.000 jóvenes hayan tenido que emigrar para poder trabajar.
Juan Manuel Moreno aprovechó también la ocasión para contestar a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y a su acto del 28-f, celebrado el domingo en ese mismo lugar: «No admitimos lecciones de andalucismo de nadie», dijo, y animó a los asistentes a «llevar a gala» su sentimiento como andaluces.
Por otra parte, el secretario de organización del PSOE-A, Juan Cornejo, dijo ayer en una rueda de Prensa que Moreno Bonilla ha «abandonado» su responsabilidad como secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, cargo del que anunció que dimitirá el 1 de marzo, después de su elección como presidente del PP-A.