La pieza de Adrián Villar que puede verse en Montenmedio. :: LA VOZ
Sociedad

NMAC estrena mañana una obra de Adrián Villar Rojas

El centro de arte contemporáneo se enriquece con la pieza del joven artista argentino perteneciente a la instalación 'La inocencia de los animales'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Situada en un entorno rural, lejos del bullicio y estrés urbanos, la Fundación Montenmedio, en Vejer, lleva más de una década invitando a artistas internacionales a realizar proyectos site-specific en forma de instalaciones, esculturas, proyectos de arquitectura en la naturaleza, fotografía, vídeo, pintura y performance. La única premisa, condicionante o consecuencia, que cada una de esas piezas establezcan una estrecha relación con el espacio, que el espectador descubra a lo largo de un recorrido por el bosque mediterráneo. Visita obligada para los amantes del arte contemporáneo, Montenmedio no ha dejado ni un momento de lado su programación. De hecho, esta semana se encuentra de estreno. A partir de mañana puede visitarse en el NMAC una de las piezas de la instalación 'La inocencia de los animales' del artista argentino Adrián Villar Rojas, realizada para la exposición 'Expo1: New York' del año pasado.

Esta instalación escultórica, realizada para el PS1, estaba compuesta por dos espacios principales, una escalinata en forma de anfiteatro y una cubierta de esculturas en forma de escombro, evocando un espacio post apocalíptico que no dejaba indiferente al visitante.

Ahora, la Fundación NMAC acoge una de las esculturas que formaban parte de este proyecto. La exhibición de la obra del joven argentino ha sido posible gracias a la colaboración realizada con la Fundación JJ de Luxemburgo. Esta obra recoge la particular forma de trabajar del artista argentino, con piezas aparentemente inacabadas y agrietadas resultado de una constante investigación de la materia utilizando arcilla, cemento y madera para componer sus obras.

Adrián Villar Rojas (Rosario, Argentina, 1980), representante de su país en la Bienal de Venecia en 2011, es conocido por sus instalaciones escultóricas, dibujos y ambientes que sugieren un universo inspirado tanto por la arqueología como por la ciencia ficción.

Su obra trasciende el tema generacional y se coloca en el territorio del artista preocupado por el destino del hombre para quien la antesala del fin del mundo es un momento de exploración, reflexión y búsqueda de soluciones. Adrián es un artista que siente la tristeza y levanta monumentos para exorcizarla.

Su obra, en préstamo, se suma a las otras dos con las que cuenta el NMAC, que alberga además ocho proyectos temporales, y más de una veintena de colecciones de reputados artistas que se 'pierden' por el bosque mediterráneo de forma permanente. Sin duda, la más prestigiosa, la que convirtió a este museo al aire libre en un lugar destacado en el universo de la creación contemporánea, es la obra de James Turrell, inaugurada en 2009.