Varios trabajadores pasan delante de un cartel del Mobile World Congress, en Barcelona. :: ALBERT GEA / REUTERS
Sociedad

La industria del móvil saca músculo en Barcelona

Con el auge de los fabricantes chinos, las grandes marcas presentan sus novedades en 'smartphones' y tabletasMozilla, que se adelantó al estreno oficial del MWC, anuncia que fabricará para países emergentes teléfonos inteligentes a 25 dólares

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Avalados porque la venta de teléfonos inteligentes superó en el ultimo ejercicio los mil millones de unidades, la industria del móvil celebra desde hoy en Barcelona su gran cónclave mundial. La cita, una de las más importantes junto al CES de Las Vegas y la IFA de Berlín, es un auténtico ejercicio de poder tecnológico y económico de un sector que no ha adolecido ni de lejos los efectos de la crisis. En la Ciudad Condal se espera que los 78.500 congresistas dejen a su paso un negocio de más de 356 millones de euros y 7.500 empleos temporales.

La de estos cuatro días será una cumbre para confirmar tendencias. El formato 'phablet' seguirá engordando gracias a pantallas remozadas que orbiten en torno a las seis pulgadas y las cámaras móviles prometen seguir comiendo terreno a las compactas, aumentando sus prestaciones y la calidad del resultado final. La tecnología 'llevable' y el internet de las cosas serán también platos fuertes de la feria, en la que varios de los grandes oligarcas del sector desembarcarán con sus nuevos buques estrella con los que pretenden conquistar el 2014. Mientras Google ultima sus gafas de realidad aumentada, esta semana aparecerán nuevos apéndices del móvil, como relojes inteligentes o pulseras que miden la actividad diaria que aspiran a dejar de ser una excepción y convertirse en productos de masas.

Samsung desvelará hoy el sucesor del Galaxy IV y próximo gran rival del iPhone; Nokia, cuya compra por Microsoft entra en su fase final, dejará ver con casi toda probabilidad sus primeros terminales con Android; y Sony, que recientemente se desprendió de su división de ordenadores para repartir su atención entre los videojuegos y los móviles, también trae un puñado de grandes sorpresas.

Sin embargo, el protagonista indiscutible de la primera jornada será Mark Zuckerberg, creador de Facebook, que acudirá a la capital catalana a dar una conferencia pocos días después de anunciar la compra de Whatsapp por 13.800 millones de euros. Jan Koum, el cofundador de la popular aplicación de mensajería instantánea que el sábado sufrió una crisis de cuatro horas sin servicio, también estará entre los 'ilustres participantes'.

Algunas marcas aprovecharon el día previo para presentar sus novedades. Fue el caso de LG, que enseñó una versión reducida del G2, la joya de su catálogo, que repite la 'extravagancia' de colocar el botón de desbloqueo en la espalda del terminal, una apuesta que les ha dado resultado. Los surcoreanos siguen así la estela de factorías como Sony, que han encontrado un público que quiere disfrutar de teléfonos 'premium' sin estar obligados a tener una pantalla enorme de cinco o más pulgadas.

Además pusieron en marcha 'el Knock Code', un sistema para establecer un patrón de toques en la pantalla -existen más de 86.000 combinaciones- para desbloquear el teléfono y que en un futuro se aplicará para dar acceso directo a otras funciones. En el aspecto de la seguridad, Fujitsu presentará en Barcelona un sensor que lee las venas de la mano y desbloquea el ordenador o una tecnología que permite manejar texto e imágenes impresas como si de un documento digital se tratase solo la yema de los dedos.

Huawei presentó una batería de cinco lanzamientos, entre los que se incluyen la pulsera 'Talkband' o un terminal que incluye una cámara frontal de 5 megapíxeles que hará las delicias de los fans del 'selfie' o autorretratos. Sus compatriotas de ZTE, Lenovo, quinto fabricante mundial tras la compra de Motorola; o Xiaomii, que recientemente fichó a Hugo Barra, 'exjefe' de Android, para su expansión internacional, amenazan con convertirse en protagonistas con mucho peso en el mercado occidental con una receta de dispositivos potentes y baratos huyendo de los convencionalismos del 'made in China'.

La fundación Mozilla, responsable del navegador Firefox, anunció un particular tándem con un fabricante de chips del gigante asiático con un objetivo: crear 'smartphones' al irrisorio precio de 25 dólares. Un año después de su lanzamiento, el objetivo es dar un empujón definitivo a Firefox OS, creado en colaboración con Telefónica, en mercados emergentes principalmente en Oriente Medio y África. Serán terminales con pantallas que vayan de las 2,6 y 3,5 pulgadas, cámaras de dos megapíxeles y conectividad 2G.